La presentación del extenso programa a actividades culturales con las que la urbe de Granada va a festejar el dos mil dieciocho como ‘Año Lorca’ y una potente carta de veinticinco platos típicamente locales que dejarán a nuestra urbe colarse en reputadas guías gastronómicas como Repsol o bien Michelín, han centrado la primera jornada de Granada en Fitur.
El regidor, Francisco Cuenca, ha explicado que para ‘Año Lorca’, que coincide con la llegada a Granada del versista, con el ciento veinte aniversario de su nacimiento y con el centenario de la publicación de su primer libro ‘Impresiones y paisajes’, el Municipio ha preparado un ambicioso programa cultural de primer nivel en torno a la figura, el legado y la obra del escritor.
“La urbe se marcha a volcar a fin de que Granada se identifique con Lorca”, ha dicho el regidor. “Se trata de poner en valor tanto su figura, su obra y su legado material y también inmaterial, la impronta que su nombre y su fuerza ha dejado a la urbe, debemos ligar, de forma profunda y permanente, el nombre de Granada a nuestro versista más universal”.
Así, entre los meses de febrero y marzo, la urbe va a recibir una primera una parte del legado total de Federico García Lorca, que se plasma en la exposición ‘Una habitación propia’. La muestra, que estuvo el año pasado en la Vivienda de Estudiantes de la capital española, se exhibirá en el Centro Lorca y va a contar, por servirnos de un ejemplo, con el mono azul de trabajo que vestían los actores y miembros de la compañía de teatro La Barraca, como con manuscritos, ensayos o bien fotografías del versista, entre otras muchas piezas originales.
Tras resaltar el incremento del número de pernoctaciones y el hecho de que por vez primera el número de visitantes extranjeros haya superado al de nacionales, el primer edil ha añadido que, en los actos previstos con ocasión del ciento veinte aniversario del nacimiento del versista, el Municipio trabaja en el proyecto de las ‘Rutas Lorquianas’ en Granada, con el que se pretende reconocer los espacios de la urbe que tuvieron repercusión en la vida y la obra del escritor.
“Se está haciendo la identificación de catorce sitios vinculados al versista, en los que se instalará una señalética con una recensión histórica sobre las razones de esta vinculación. Se recogen, entre otros muchos, espacios como la Huerta de San Vicente, el Parque García Lorca, Acera del Casino, la imprenta de calle Mesones, la edificación de los Rosales donde fue detenido o bien la capacitad de Derecho”, explicado Cuenca.
Otras de las ideas programadas son una reedición singular del libro ‘Impresiones y paisajes’ aparte de un reportaje sobre la gestación de esta obra, una iniciativa para la que se cuenta con el director José Sánchez Montes.
Carta gastronómica
En el año dos mil dieciocho, otra de las grandes apuestas de Granada será una potente gastronomía local, basada en la maestría de nuestros chefs, la calidad de los productos autóctonos y una combinación entre la mejor cocina tradicional y de vanguardia que ofrecen los restaurants de la urbe.
Así lo ha manifestado el regidor, quien ha considerado la gastronomía granadina como un poderoso reclamo para atraer visitantes. “Estamos viviendo un instante de apogeo, nuestros chefs ganan concursos televisivos, Granada es elegida para la entrega de las Chaquetillas Michelín o bien para la grabación de talents espectáculos de gran audiencia y nuestra urbe ha recibido a los miembros del ‘Club de la buena mesa’, por poner ciertos ejemplos”.
En esta línea de puesta en valor del potencial gastronómico local, el regidor, quien ha estado acompañado por las concejales de Turismo y Cultura, Raquel Ruz y María de Leyva, ha anunciado la creación de una ‘carta de platos habituales granadinos’ que se condensa en veinticinco recetas elaboradas con productos de la tierra con los que Granada y sus restoranes se promocionarán a nivel internacional.
Entre las “delicias” que se recogen en esta carta, el cronista Vicente Azpitarte ha desgranado ciertas más atractivas. De esta manera, en la modalidad de entrantes resaltan el remojón granadino, ensalada de col con granadas, sopa de maimones, habas con jamón y huevo, calabaza frita. Con lo que se refiere a los guisos se ofrece olla de San Antón, cazuela de fideos o bien ‘empedraíllo granaino’. En la modalidad de carnes se realizará choto al ajillo, tortilla Sacromonte, Lata de cordero, tataya blanca, cordero al pastoril y manitas en ajopollo. Finalmente, entre los pescados va a haber quisquillas de Motril o bien pulpo seco. La carta se completa con gachas con cuscurrones, torrijas, piononos, cuajada de carnaval, potaje de castañas y fruta tropical natural, como postre.
Todo ello, conforme ha concluido el regidor, “para hacer de nuestra gastronomía un atrayente más que complete nuestra oferta cultural y de patrimonio y traiga a Granada un turismo de calidad”.