Ayuntamiento de Granada y asociación Imeris impulsan un convenio para la realización de un programa de prevención de la violencia filio-parental en adolescentes; un acuerdo centrado en familias con hijos de entre 10 y 20 años a través del cual, según ha asegurado el concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas, “se logran importantes resultados como el hecho de que el 97,6% de los participantes aprende a gestionar la agresividad de modo adecuado y pone en práctica habilidades no violentas”.
El concejal ha manifestado que, entre los objetivos del proyecto destacan el “evitar la judicialización de casos, es decir, denuncias en el seno de las familias; impedir el deterioro de las relaciones entre sus miembros, los malos comportamientos y faltas de respeto; disminuir la conflictividad inter-generacional y mejorar la convivencia, armonía y bienestar familiar”.
“Se trata de promover cambios en el funcionamiento interno de los hogares que favorezcan la responsabilización de conductas para una resolución correcta de los conflictos; un objetivo que se consigue facilitando a los padres la utilización de competencias educativas para crear un clima de no violencia; y ayudando a los miembros de la familia a desarrollar habilidades y actitudes adecuadas y saludables” ha indicado.
La responsable de la Fundación La Caixa, Patricia Maldonado, ha explicado que el convenio “es fruto de un proyecto que se presentó a una de nuestras convocatorias, una iniciativa que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad y favorece la inclusión y la igualdad de oportunidades al que deseo el éxito de resultados merecido”.
El convenio propone una dinámica u operativa de trabajo que parte de los centros municipales de Servicios Sociales, donde se detectan los posibles problemas y conflictos.
La metodología contempla el tratamiento especializado y en los distintos niveles a través de la mediación y la orientación, y mediante la intervención individual, familiar, grupos de ayuda mutua y talleres de entrenamiento para padres con estos problemas.
En todos los casos hay una comisión de seguimiento que se encarga de evaluar las distintas medidas y trabajos que se realizan.
Durante la presentación informativa del convenio, la psicóloga de la asociación Imeris, Marisol Lozano, ha aportado han “datos que avalan los buenos resultados de este programa y así, por ejemplo respecto a las familias, el 91,9% de las familias percibe una mejora en la autoridad parental con este programa; el 89,2% mejora sus pautas educativas; el 78,4%, manifiesta una mejora en el clima familiar y un 85% ha aprendido y puesto en práctica estrategias de Resolución de Conflictos”. Por último, en el 91,9% de los casos se consigue una adecuada diferenciación de roles familiares.
En cuanto a los adolescentes, un 97,4% de adolescentes es capaz de reconocer sus habilidades al finalizar la intervención, mientras que el 87,5% identifica de forma correcta los sentimientos.
Siguiendo con los datos relativos al colectivo de adolescentes, el 97,6% aprende y pone en práctica habilidades no violentas y, al finalizar la intervención hay un 95% de adolescentes que logra una gestión adecuada del conflicto.
Lozano ha manifestado asimismo que el tramo de edad mayoritario de los usuarios o participantes identificados o atendidos está situado entre los 13 y 16 años y que el total de unidades familiares que están siendo atendidas en la actualidad asciende a 35.
Para terminar, el edil de Derechos Sociales ha agradecido a los responsables de la asociación Imeris “por hacerlo posible” y les ha animado a “seguir trabajando en la misma línea por muchos años más”.