©Ayto.Granada: Darío Jaramillo recibe el XV Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en la casa del poetaEl poeta colombiano Darío Jaramillo ha recogido de manos del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, el XV Premio de Poesía Federico García Lorca, en un acto celebrado este jueves en el centro que alberga desde el pasado mes de junio el legado del poeta granadino. El acto de entrega de la décimo quinta edición de este galardón se ha convertido en el primero en celebrarse “con Federico en su casa”, ha recordado el alcalde en referencia a la llegada del legado del poeta granadino a este equipamiento cultural, por lo que ha pedido que el primer aplauso de la noche sea a “un Lorca que sí, al fin está ya en su casa”.

El premio, al que este año optaban 43 candidaturas propuestas por universidades, academias, embajadas, fundaciones y otras entidades de 17 países, incluido España, reconoce la obra y la trayectoria de un autor contemporáneo y vivo, que, por su valor literario, supone una aportación a la literatura y la poesía hispánicas.

El jurado destacó el pasado noviembre, cuando dio a conocer el fallo, que Darío Jaramillo es “un relevante poeta del amor, del sentimiento y la intimidad”, así como su aportación de “renovador formal de estas temáticas” y su permanente evolución desde una estética ‘whitmaniana’ hasta un despojamiento esencial que incluye un sentido religioso”.

Nacido en Santa Rosa de Osos, en Antioquía (Colombia), Darío Jaramillo, también novelista y ensayista, cuenta en su obra poética con tres reediciones completas: ’77 poemas’ (Universidad Nacional, 1987), ‘127 poemas’ (Universidad de Antioquía, 2000) y ‘Libros de poemas’ (Fondo de Cultura Económica, 2003), y las selecciones ‘Antología poética’ (1991), ‘Cuánto silencio debajo de esta luna’ (1992), ‘Razones al ausente” (1998), ‘Aunque es de noche’ (2000), y ‘Del amor, del olvido’ (2009).

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha reivindicado, durante su intervención la cultura “rica, diversa, polivalente” de Granada como “arma cargada de futuro” con la que a través de “una pluma” iniciar la conquista de Europa. Una clara referencia al proyecto “cierto e irrenunciable” de Granada como Ciudad Europea de la Cultura en 2031 impulsado por el Ayuntamiento de Granada, al que, tal y como ha destacado, “toda la ciudad tiene su proa dirigida” para alcanzar el “puerto de crecimiento” sustentado en el potencial creativo de Granada.

La ciudad, según ha advertido, sueña con los “ojos abiertos”, como gran espacio cultural, “único y el más importante del sur de España” -ha dicho- donde se “respira versos y escribe páginas gloriosas de una prosa única” para lo que ha defendido que “la cultura y todos sus complementos ocupen el protagonismo político en el mejor sentido de la expresión”.

Ha dedicado el alcalde palabras de agradecimiento al nuevo ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, considerado, según ha subrayado, “el gran renovador de la poesía amorosa”, y al que ha invitado a establecer “un puente tan fuerte como invisible” con España y, especialmente, con Granada, unión de la que se ha mostrado convencido “se verá reflejada de alguna manera en tu forma de escribir a partir de ahora”.

Desde que se constituyera en 2004, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca ha recaído en los siguientes poetas: Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atiencia, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale y Pere Gimferez, a los que se ha sumado hoy el poeta colombiano Dario Jaramillo Agudelo.

jaramillo.jpg