©Ayto.Granada: Eduardo Castillo asevera que el concurso Albaicín 3 Etnias transmite a los jóvenes valores de respeto, solidaridad y convivenciaalbaicintresculturasrecortada.jpg1/1
El Municipio de Granada y el Patronato de la Alhambra y el Generalife apoyan a través del concurso ‘Albaicín 3 Culturas’ la difusión de actitudes que favorezcan la solidaridad, el respeto y el conocimiento de otras etnias.
Eduardo Castillo, concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes del Municipio de Granada, asevera que “esta actividad es un caso de cooperación institucional que reúne sacrificios a favor de algo tan preciso como la transmisión a los jóvenes del valor del respeto, la solidaridad y la convivencia en paz. Es esencial conocer al otro en sus diferencias, pues no ponernos en el sitio del otro es el germen de muchos enfrentamientos que el día de hoy vivimos en la sociedad”.
Reynaldo Fernández, directivo del Patronato de La Alhambra y el Generalife, afirmó sobre el ‘Albaicín 3 Culturas’ que es una actividad que pretende “educar para resguardar. Más de trescientos escolares de cuarto de ESO conocerán de una forma lúdica nuestro patrimonio para poder valorarlo”.
Por su parte, Eloísa del Alisal, responsable del Museo CajaGranada, apuntó que “en nuestro Museo conocen aspectos de la vida rutinaria que nos deja aproximarnos al estilo de vida de las 3 etnias, mas asimismo a la economía, al arte y a la cultura”.
Este proyecto pretende enseñar a la juventud partícipe el distrito del Albaicín como sitio de encuentro de diferentes etnias, transmitiendo valores y fortaleciendo actitudes sociales y también individuales que promocionen la convivencia, la solidaridad, el respeto y el conocimiento.
A través de una serie de pruebas se van a abordar diferentes aspectos ligados a la convivencia intercultural y al enriquecimiento que brota de la integración de diferentes comunidades. Además de esto, del Museo CajaGranada, se visita el Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Casa de Zafra, El Bañuelo y el Palacio de Dar al-Horra.
Desde el dos mil diez, más de mil jóvenes han participado en este concurso. En esta séptima edición está previsto la participación de más de trescientos jóvenes estudiantes que cursan cuarto de ESO provenientes de nueve centros de educación de nuestra ciudad: Instituto Ave María San Cristóbal, Instituto Ave María Casa Madre, Instituto Divino Profesor, Instituto Santa Cristina, Instituto Cristo de la Hiedra, IES Fray Luis de Granada, IES Padre Suárez, IES Miguel de Cervantes y Juan XXIII del Zaidín.
Participan en esta actividad el Centro de Documentación Musical de Andalucía, el Museo CajaGranada, Caja Granada Fundación, la Agencia Albaicín, Anónimo IV Ensemble de Música Renacentista y Medieval y Granada City Tour.