|
Ayuntamiento de Granada: Gabinete de Comunicación |
![]() |
|||
Título: |
El Albaicín se vuelca con una yincana educativa y lúdica para mejorar el conocimiento del barrio y descubrir nuevos espacios | ||||
Título corto |
Yincana albaicinera Máximo 32 letras (si no se especifica nada, se tomará el título normal) |
||||
Fecha: |
30/01/2020 |
Fin visualización: |
29/02/2020 |
Prioridad: |
9 |
Especial Áreas: |
Este campo es para poder filtrar noticias de prensa para otras webs municipales. | ||||
Descripción: |
Las pruebas de destreza e ingenio del próximo domingo combinan juegos tradicionales con nuevas tecnologías, anuncia el concejal Manuel Olivares Breve descripción del contenido |
||||
Descripción corta |
Las pruebas de destreza buscan el conocimiento del barrio No debe superar las 95 letras (si no se especifica nada, se tomará la descripción normal) |
||||
Ajuste foto |
Ajustada | ||||
Diferencia entre el ajuste de la foto:
|
Vídeo
Contenido:
El Albaicín se ha volcado con la yincana educativa, formativa y lúdica que pretende recuperar, mejorar el conocimiento del barrio y descubrir nuevos espacios. Desde la Agencia Albaicín, que dirige el concejal de Turismo, Manuel Olivares, hasta la asociación de vecinos, residentes de la zona y el Festival Gravite, la colaboración para esta peculiar iniciativa ha sido extraordinaria.
‘El misterio de los chavicos perdidos’ es el tema propuesto para el desarrollo de las pruebas de destreza e ingenio del próximo domingo. Esta yincana combinará juegos tradicionales con nuevas tecnologías y redes sociales, ha anunciado Olivares durante la presentación de la misma.
Los participantes en la yincana albaicinera, que empezará a las 10 en plaza Nueva y finalizará a las 12 horas en el Peso de la Harina, deberán hacer un recorrido por el barrio a partir de seis localizaciones anotadas en un plano si quieren recuperar los chavicos perdidos. El juego se plantea a partir del trayecto y vivencias que hace un siglo protagonizó una niña real del Albaicín, Conchita Cuesta.
La buena acogida dispensada a esta iniciativa ha llevado a la organización a aumentar de 50 a 60 el máximo de participantes, 18 familias. Los jugadores de este viaje en el tiempo, pero de la mano de las nuevas tecnologías, deberán llevar teléfono móvil porque algunas de las pistas han de encontrarlas on line, descargar el mapa y consultar la atractiva página creada al efecto, www.diarioalbayzinera.com.
La cibernovela por entregas Diario de una Albayzinera 1920, creada por Margarita Marín, nieta del personaje de la yincana, vecina del barrio y animadora sociocultural, está en el origen de la recreación, programada coincidiendo con la festividad de San Cecilio.
Dirección (URL): Este campo tiene prioridad sobre archivos de fotos insertados en la noticia. |
Notas:
- Las noticas aparecen primero las de mayor prioridad, y dentro de las que tienen la misma prioridad, aparecerán primero las más recientes.
- En la página de inicio solo aparecerán el titulo corto, descripción corta y foto portada. Si no existe alguno de ellos se sustituirá respectivamente por el título, la descripción y el gráfico del contenido.
- Solo debe añadirse una foto, si se añaden más solo se verá la primera.
- Las fotos saldrán con un tamaño de 179 px ancho x 188 px alto. Si la foto es más grande, se ajustará el alto (a 188px) recalculandose el ancho según el tipo de ajuste seleccionado