©Ayto.Granada: El alcalde asume el compromiso de afontar como prioridad los temas que le traslada el Defensor de la Ciudadanía en su memoria anual
alcalde y defensorRECOR.jpg
El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el Defensor de la Ciudadanía de Granada, un encuentro en el que Manuel Martín ha presentado al regidor el Informe Anual de Quejas y en el que se han abordado soluciones al problema de los cortes de luz en el distrito Norte, una realidad que ambos han tildado como “el más grave y principal problema de la ciudad”.

Como primera medida, Luis Salvador ha acordado mantener próximamente una reunión con Endesa donde requerirle explicaciones sobre los cortes de suministro y soluciones inmediatas para las personas que, aún pagando su recibo de luz, se quedan sin suministro”. Se trata, en palabras del alcalde, de “empezar por Endesa” y, si fuera preciso “solicitar una auditoría de las instalaciones eléctricas en el distrito para conocer si están preparadas”.

Pero, más allá de la compañía eléctrica, para el alcalde, es preciso “hablar con todos los actores implicados” para evitar que “este dolor agudo se cronifique” y, en este sentido, ha indicado que “desde el Ayuntamiento, recogemos el guante de lo planteado por el Defensor” y “no vamos a rendirnos”.

Por su parte, Manuel Martín ha mostrado su satisfacción por la receptividad manifestada por el alcalde y su disposición a “buscar alternativas y una hoja de ruta a este problema acuciante” así como a “escuchar y atender las quejas y reclamaciones de la ciudadanía que llegan a la oficina”.

El defensor ha iniciado sus palabras manifestando que resulta “inhumano” que “hoy el barrio de La Paz lleve 12 horas sin luz”; ha recordado que “no todas las competencias en la materia son del Ayuntamiento”; y ha remitido al pacto suscrito en enero por todos los portavoces municipales, donde se planteaban distintas líneas a seguir, “pero no todo lo acordado se ha llevado a cabo”.

SECUELAS DE LA CRISIS Y PROBLEMAS DE CONVIVENCIA CENTRAN OTRAS QUEJAS CIUDADANAS

Junto al problema de los cortes de luz, el primer edil se ha hecho eco de otras de las principales quejas ciudadanas recibidas en la oficina del defensor el año pasado y al respecto ha asegurado que “articularemos un sistema de respuesta ágil desde las áreas” y ha informado sobre su intención de despachar con periodicidad mensual con el defensor, pues “soy consciente de la importancia de su labor, pues es un cauce para conocer mejor los problemas de la gente”.

Tres cuestiones siguen en orden de importancia al problema de los cortes de suministro eléctrico en Norte. De un lado, las secuelas de la crisis económica en personas y familias vulnerables, y al respecto, el alcalde se ha referido a los datos de la dependencia y a la importancia de impulsar los protocolos de trabajo entre servicios sociales de distintas administraciones.

Un segundo bloque de quejas viene dado por problemas de convivencia ocasionados por ruidos O terrazas que exceden del horario y otras cuestiones que, en palabras del alcalde han de enfocarse “desde el consenso” y la compatibilización entre el necesario descanso vecinal y el disfrute de otros derechos ciudadanos.

Los mini botellones y las despedidas de soltero constituyen un tercer apartado, y en este sentido Luis Salvador ha subrayado la importancia de hablar con las empresas del sector hostelero para apostar por un turismo de calidad y evitar que perjudiquen la “marca de ciudad”.

También en materia turística, las reclamaciones ciudadanas relativas a problemas de convivencia ocasionados por algunos pisos turísticos, deben ser atendidas según el alcalde a través de “una Regulación estatal común” para todas las comunidades autónomas, una realidad que compete al ministerio de Turismo y que, en su opinión, “debiera ser abordado en una conferencia sectorial que armonice las distintas normas y legislaciones para todo el país”.

Han centrado la reunión entre el alcalde y el defensor soluciones a otras cuestiones como la línea 5 de autobús del distrito Norte, “que obliga a los usuarios a realizar varios trasbordos”, o la parada de bus al PTS, “muy alejada del hospital”.