El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, junto a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, y el delegado territorial de Fomento, José Antonio Martín, han visitado esta mañana las obras de renovación en cinco bloques que suman 106 viviendas públicas en Almanjáyar, una actuación que comprende la mejora de espacios públicos con la eliminación de barreras arquitectónicas, nuevo alumbrado o rehabilitación del mobiliario urbano.
El alcalde, que ha destacado la cooperación institucional entre la Junta y el Ayuntamiento en todas las cuestiones que mejoran la vida de la ciudad, ha incidido en que las actuaciones van a permitir atender demandas que son prioritarias y dotar de buenos espacios públicos la zona con parques infantiles, equipamientos y huertos urbanos. “Se trata de avanzar en espacios de participación y de convivencia desde la colaboración entre las instituciones”, ha dicho.
“Los propios vecinos y vecinas nos habían trasladado la necesidad de mejorar y de dotar de espacios públicos y también de mejorar las viviendas, debido a una degradación que se había producido en los últimos años, y lo que hacemos es dar respuesta a esa demanda en el menor tiempo posible”, ha explicado. “Hoy se inician unas actuaciones que van a permitir, también, generar un entorno de convivencia y participación en el espacio público, como nos estaban pidiendo los vecinos”.
Por su parte, Sandra García ha informado de que la Junta de Andalucía invierte un total de 562.748 euros en unas obras declaradas dentro del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Almanjáyar. Tanto la delegada como el alcalde hanincidido en la cooperación entre instituciones públicas como “cauce” de unas obras que redundan en beneficio de toda la ciudadanía, toda vez que mejoran la habitabilidad, pero también generan puestos de trabajo. “A la vez que se mejoran las condiciones de habitabilidad de las familias, impulsamos el sector de la construcción y se crea empleo contratando a personas del barrio”, han añadido.
La rehabilitación comprende actuaciones como adecuación de fachadas, patios y escaleras; sustitución de elementos de seguridad (barandillas, cancelas, muretes etc.); instalación de nuevo saneamiento y renovación de cuartos de baño; reparación de la instalación eléctrica en zonas comunes y sustitución de luminarias antiguas por luminarias de bajo consumo; reparación de ascensores; instalación de medidas de seguridad contra incendios o alumbrado de emergencia; reparación de rampas de acceso y eliminación de barreras arquitectónicas; y mejora de las zonas comunes.