Noticia Web: EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL DÍPTICO DE CUARESMA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA

Ayuntamiento de Granada: Gabinete de Comunicación
Noticia para la página Web de Inicio

Título:

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL DÍPTICO DE CUARESMA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA

Título corto

Díptico de Cuaresma
Máximo 32 letras (si no se especifica nada, se tomará el título normal)

Fecha:

04/03/2020

Fin visualización:

04/04/2020

Prioridad:

9

Especial Áreas:

Este campo es para poder filtrar noticias de prensa para otras webs municipales.

Descripción:

Sebastián Pérez, concejal de Presidencia, afirma que la festividad religiosa está plagada de componentes culturales con un potente atractivo turístico
Breve descripción del contenido

Descripción corta

El Ayuntamiento publica los actos previos a la Semana Santa
No debe superar las 95 letras (si no se especifica nada, se tomará la descripción normal)

Ajuste foto

Ajustada
Diferencia entre el ajuste de la foto:

Mostrar detalles para VídeoVídeo

Contenido:

actividadesayuntamientocuaresmaweb.JPG

El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Granada, Sebastián Pérez, ha presentado hoy el díptico de Cuaresma, editado desde hace años con motivo de la celebración de la Semana Santa. En la presentación han participado Jesús Muros y Roberto Martín, presidente y secretario, respectivamente, de la real federación de hermandades y cofradías de Granada.

El díptico, del que se han publicado mil ejemplares, contiene todas las actividades cofrades previas a la semana mayor, que se desarrollan de manera escalonada y ordenada en la vía pública, desde vía crucis a traslados y procesiones infantiles. El Cristo de San Agustín, protector de la ciudad, es la imagen que ilustra la portada de esta guía, ya disponible en la oficina de turismo de la plaza del Carmen; también puede consultarse en la web del Ayuntamiento y en redes sociales.

Sebastián Pérez ha afirmado que la publicación de este díptico responde a que la Semana Santa es una fiesta religiosa plagada de componentes culturales, tradicionales y antropológicos con un potente atractivo turístico. Esta manifestación religiosa y cultural se expresa en la calle, según el concejal, a través de la escultura, la pintura, la música, la orfebrería y el bordado, entre otros elementos asociados a la Semana Santa. Aunque en un Estado no confesional, la Semana Santa supone “un caudal intenso de actividad económica; esa es la realidad”, ha precisado Pérez.

Tras recordar que el plan parihuela “está vivo todo el año porque las inquietudes de la semana mayor no se circunscriben a nueve días”, el concejal de Presidencia ha declinado “entrar en futuribles” respecto al mantenimiento o no del calendario procesional a causa de la enfermedad del coronavirus. Sebastián Pérez ha pedido “tranquilidad y serenidad” y ha rechazado “los falsos alarmismos, chascarrillos y bromas”. El teniente de alcalde, quien ha destacado que “lo sensato es seguir trabajando y asumir responsabilidades”, se ha remitido a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Los granadinos y los cofrades nos someteremos a las medidas que dispongan las autoridades sanitarias en su momento”.

Jesús Muros ha anunciado que la real federación de hermandades y cofradías se propone convertir la Cuaresma en “un atractivo turístico”.

Dirección (URL):
Este campo tiene prioridad sobre archivos de fotos insertados en la noticia.

Notas:

  • Las noticas aparecen primero las de mayor prioridad, y dentro de las que tienen la misma prioridad, aparecerán primero las más recientes.
  • En la página de inicio solo aparecerán el titulo corto, descripción corta y foto portada. Si no existe alguno de ellos se sustituirá respectivamente por el título, la descripción y el gráfico del contenido.
  • Solo debe añadirse una foto, si se añaden más solo se verá la primera.
  • Las fotos saldrán con un tamaño de 179 px ancho x 188 px alto. Si la foto es más grande, se ajustará el alto (a 188px) recalculandose el ancho según el tipo de ajuste seleccionado