El escritor catalán Pere Gimferrer ha sido premiado con el XIV Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca – Urbe de Granada, tras el fallo que ha dado a conocer el jurado esta mañana en el centro cultural que lleva el nombre del versista de Fuente Vaqueros, en el centro de la capital granadina.
Para la concesión del premio, el jurado ha tenido en cuenta la “universalidad de su poesía” con “amplitud y capacidad para conectar mundos ya antes no incorporados a la literatura”, como el hecho de ser “renovador incesante” tanto en el campo de España como europeo, en el último medio siglo.
El regidor, Francisco Cuenca, quien ha contactado por teléfono con el premiado, ha señalado “la emoción” con la que el escritor ha recibido la nueva. “Me ha trasladado su agradecimiento al jurado y ha dicho que va a estar encantado de venir a esta urbe que tanto significado tiene para él. En verdad, una de sus obras empieza evocando Versista en Nueva York”.
Al premio aspiraban cincuenta versistas de diecinueve nacionalidades, trece de España, 5 de Argentina, y 4 de Chile, entre otras muchas procedencias en las que asimismo están Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela o bien Países Bajos. Habían sido propuestos por un total de ochenta y siete instituciones como universidades, academias o bien embajadas.
El jurado, que ha tomado su resolución por mayoría, ha estado encabezado por el regidor de la urbe, y también integrado por otros especialistas en representación de la Universidad de Granada, la Casa de América, la Vivienda de Estudiantes, la Fundación Lorca, la Academia de las Buenas Letras de Granada o bien la RAE, entre otras muchas. Este año, además de esto, se han incorporado críticos de los primordiales periódicos del campo nacional.
En nombre del jurado, el versista y cronista Antonio Lucas ha explicado que Pere Gimferrer (Barna, veintidos de junio de mil novecientos cuarenta y cinco) ha sido un “versista primordial” para las 3 generaciones que le han seguido, no solo en la poesía sino más bien asimismo en el ensayismo, la traducción y la escritura de diarios.
Consolidada ya como una de las “cumbres” de la literatura de España del último medio siglo, su escritura abre “nuevas compuertas, faros y luces” a versistas contemporáneos que han hecho de él “un referente primordial”, ha indicado Antonio Lucas, que ha subrayado la tarea de Gimferrer para salvar a “autores marginales o bien que se han quedado fuera del canon europeo de la literatura”, conectando “de forma excepcional” con escritores europeos y norteamericanos para edificar “una voz propia”, de tal manera que “la palabra Gimferrer tiene un propio que es irrevocable”.
También como portavoz del jurado, el cronista Jesús Ruiz Mantilla ha subrayado que Gimferrer, “desde su condición de versista en castellano, ha querido crear en catalán mas asimismo en italiano y francés”, con “un rasgo rarísimo de busca de una identidad en lengua universal, mas de creación asimismo en lengua europea desde el campo de España”.
Pere Gimferrer es Premio Nacional de Poesía en mil novecientos sesenta y seis y mil novecientos ochenta y nueve, Premio Nacional de las Letras Españolas (mil novecientos noventa y ocho), y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en dos mil, año en que publicó ‘Poemas’, con colección de toda la obra escrita originariamente en español.
Como novelista, el nuevo Premio de Poesía Federico García Lorca es autor de ‘Dietari. mil novecientos setenta y nueve-1980’ (mil novecientos ochenta y uno) y ‘Segon dietari. mil novecientos ochenta-1982’ (mil novecientos ochenta y dos), con artículos que publicaba con regularidad en el diario ‘El Correo Catalán’. Asimismo ha escrito la novela ‘Fortuny’ (mil novecientos ochenta y tres), premios Ramón Llull y Joan Crexells.
El premio, dotado en nuestros días con veinte euros, es conforme el regidor “un premio que une a la urbe de la literatura con el más universal de nuestros versistas, proyecta el nombre de Federico y el de Granada alén de nuestras fronteras y reafirma la idea y la realidad de la comunidad iberoamericana desde la poesía”.
En precedentes ediciones, han sido reconocidos con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca los versistas Ida Vitale, Rafael Cadenas, Rafael Guillén, Eduardo Lizalde, Pablo García Baena, Fina García Marruz, María Victoria Atencia, José Manuel Caballero Bonald, Tomás Segovia, Francisco Brines, Blanca Varela, José Emilio Pacheco, y Ángel González.