El barrio de Pajaritos protagonizará en los próximos años “una de las mayores transformaciones urbanas de la ciudad”, una remodelación que en palabras del alcalde Luis Salvador, se orienta a “la calidad de vida y bienestar ciudadano”, pero también “al avance económico, empresarial y turístico y a la modernización y mejora de la imagen urbana”.
Así lo ha explicado el regidor granadino esta mañana en un encuentro con el presidente de la asociación de vecinos y miembros de su junta directiva; un encuentro con el que arrancan las visitas semanales del equipo de gobierno a los barrios de Granada “para escuchar de primera mano las peticiones vecinales y analizar hojas de ruta y búsqueda de soluciones a las necesidades planteadas y a los proyectos municipales futuros”.
Para Luis Salvador, iniciar las visitas de barrio en Pajaritos tiene un gran valor tanto “por la importancia de esta zona y sus vecinos para el conjunto de la ciudad” como “por tratarse de un enclave que geográficamente resulta fundamental para la movilidad y el transporte de Granada” dada la estación del AVE y las actuaciones de mejora previstas en su interior y exterior, y dado también “el gran proyecto urbanístico previsto en el antiguo cuartel de automovilismo”.
Antes de ceder la palabra al edil de Urbanismo para que detallase las iniciativas y actuaciones concretas proyectadas en el entorno por el Ayuntamiento, el alcalde ha indicado la intención del gobierno local respecto de los distritos de la ciudad: “recorreremos los barrios para hacer de Granada una ciudad más atractiva, más limpia y cuidada, porque de nada sirve tener un gran patrimonio urbano si no está en perfectas condiciones para el bienestar y disfrute de vecinos y visitantes”.
El edil de Urbanismo, Luis González, ha comenzado incidiendo en “lo avanzado de las negociaciones con la consejería de Fomento de la Junta de Andalucía para la reorganización interior de la estación de trenes, la adecuación de espacios comerciales, de fachadas y la modernización completa del espacio”, un plan que incluye “la instalación de una moderna oficina de información turística en el seno de la estación”.
Del exterior, González ha reiterado dos cuestiones cruciales: las obras del parking “que acomete la Junta de Andalucía y estarán terminadas a finales de año” o el intercambiador AVE-Metro “una actuación cuantitativa y cualitativamente decisiva”.
Además de la buena sintonía con la administración autonómica para el impulso de actuaciones citadas, el concejal de Urbanismo ha indicado asimismo que “estamos en negociaciones con ADIF para lograr la cesión al Ayuntamiento de algunos terrenos en el entorno para destinarlos a zonas verdes que permitan el disfrute y descanso ciudadano, y den respuesta a esta reivindicación vecinal histórica”.
Respecto del cuartel de automovilismo, el edil ha señalado que este “gran proyecto” ya está aprobado y que, una vez que este año se constituya la junta de compensación, las obras podrían empezar el próximo año 2020”.
Según ha recordado, el proyecto prevé 15.000 metros cuadrados de equipamiento residencial, de los que 7.000 se destinarán a vivienda libre y otros 7.000 a vivienda protegida, además de otros 15.000 o 20.000 para zonas comunes y espacios verdes, “que harán de este espacio una zona urbana moderna, residencial, dotada y ajardinada que revitalizará este barrio con una imagen renovada”. Por último, la actuación contempla abrir la conexión de Pajaritos y Camino de Ronda, es decir, unir dos distritos y “acabar con el asilamiento de este barrio respecto de este entorno cercano”.
Luis González ha indicado que, a los grandes proyectos acompañan otras actuaciones como el plan municipal de mejorar la iluminación en la zona, una cuestión que, en sus palabras “se ha estado abordando en reuniones recientes con los representantes vecinales” o mejoras puntuales en el parque infantil.
El presidente de los vecinos, Asad Ali Asad, ha agradecido al Ayuntamiento su disposición “para atender las necesidades del barrio” y el hecho de “haber elegido Pajaritos para iniciar las visitas de barrio”.