El granadino Centro de la Romanilla ha abierto esta mañana sus puertas al público con una muestra única que contiene más de doscientos piezas del legado de Federico, una exposición con la que los fondos pertenecientes al versista universal llegan a Granada en el `Año Lorca´ en que se cumple el centenario de su primer libro y el ciento veinte aniversario de su nacimiento.
Durante la inauguración de la exposición, en la que han estado presentes representantes de todas y cada una de las instituciones integradas en el Consorcio Lorca, el regidor de Granada, Francisco Cuenca, ha recordado que la llegada del legado del autor a la urbe “es un nuevo regalo que Federico hace a Granada, transformando a la que aspira a Capital Europea de la Cultura, en un espacio principal para los amantes de las letras universales y seguidores del más intemporal de nuestros poetas”.
En su alocución, el regidor granadino ha subrayado que “hoy es un día grande, una data histórica en la que Granada está de fiesta”, una jornada que, conforme Cuenca, apunta “el camino que comienza ahora”, y a este respecto se ha referido al programa de actos que acompañan la llegada del legado y con los que la capital festeja este dos mil dieciocho como el `Año Lorca´.
Para el regidor, “con la llegada de esta muestra singular al Centro Lorca, el legado del autor, uno de los más esenciales de este país, adquiere un nuevo valor que no solo radica en su presencia en la urbe que lo vio nacer, sino da sentido a este equipamiento que nació para ser referente de la cultura moderna, motor del arte y templo de la palabra y el pensamiento”.
A lo largo de su intervención, el primer edil se ha referido a la vinculación del versista de Fuente Vaqueros con la capital “porque a Lorca no se le adivina sin este paisaje nuestro, sin este sur”; como a la relevancia que para Federico tenía la literatura “una forma de vida” y que, para Granada tiene la cultura “imagen y modelo de urbe y un modo de ser en el mundo”.
“Ahora, los paneles, las vitrinas, los anaqueles y salas de este simbólico inmueble, van a cobrar vida para contarnos su historia; se van a hacer palabra para saldar esa deuda histórica de Granada con Federico” ha indicado.
En estos días el público que se acerque al Centro Lorca va a poder gozar de las más de doscientos piezas que conforman el grueso de una muestra que nos trae 3 cuadros de Dalí cedidos por el museo Reina Sofía; el banderín de la Vivienda de Estudiantes; correspondencia entre el versista y Dalí, como ocho dibujos de la serie `Los Putrefactos´ efectuada por los dos. Y se exponen asimismo obras plásticas de Rafael Barradas, Benjamín Palencia, Manuel Ángeles Ortiz o bien José Caballero…
En el apartado poético, la exposición muestra manuscritos y bocetos de poemas pertenecientes al `Romancero Gitano´ y a `Canciones´, “pues estamos frente a una muestra muy literaria con muchos testimonios esenciales de enorme calidad”.
Siguiendo con las piezas, la muestra asimismo exhibe los discos para gramófono de canciones populares de Federico cantadas por la `Argentinita´ acompañada al piano por el poeta; o bien una carta con dibujos de Benjamín Palencia a Emilio Prado y Federico, entre otras muchas piezas, documentos y objetos.
Han estado presentes en la inauguración al lado del regidor granadino, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, el directivo de Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Sáenz de Santamaría, el presidente de la Diputación Provincial, José Entrena; la directiva de la Vivienda de Estudiantes, Alicia Gómez Navarro; el comisario de la exposición, Andrés Soria; y la presidente de la Fundación Federico García Lorca, Laura García Lorca. Además, han asistido al acto la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, la encargada de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, como el embajador de Noruega en España, Helge Skaara, el directivo del Patronato de la Alhambra, Reynaldo Fernández, aparte de diferentes corporativos del Municipio de Granada y otros representantes de instituciones.