El teatro municipal Isabel la Católica acogerá esta Navidad el espectáculo familiar ‘El boque de Grimm’, una mirada moderna de La Tramé a cuentos tradicionales. La compañía granadina de títeres representará 12 funciones, ciertas matinales, entre el veintitres de diciembre y dos de enero de dos mil dieciocho. Las entradas están en venta en la taquilla del teatro, en el sitio web redentradas.com y quiosco de Acera del Casino.
La propuesta de La Tramé “es verdaderamente singular en la intensa Navidad cultural granadina por el hecho de que promueve la diversidad y socializa la cultura al dejar que sea alcanzable a todos y cada uno de los públicos”, ha manifestado María de Leyva, concejal de Cultura, a lo largo de la presentación de una obra llena de belleza, magia y humor.
‘El bosque de Grimm’ evoca el sitio donde brotan los cuentos. Presenta a Blancanieves, Caperucita, Cenicienta y Pulgarcito como cuentos de siempre y en todo momento, mas como jamás han sido contados, conforme sus autores. La puesta en escena prosigue los cánones del teatro ideal. Es un espectáculo gesticular, de escenas cortas y danza, desarrollado a través del repertorio pianístico de Maurice Ravel. La pieza musical del profesor francés Ma mère l’Oye, inspirada en la fantasía de los cuentos de hadas, actúa como un lenguaje sugerente que describe la atmosfera y los personajes. El músico José López-Montes ha amoldado la partitura y ha escrito otras hasta conseguir que la música sea la palabra de un espectáculo sin texto. 2 actrices en escena, Elisa Ramos y Ángela Cáceres, van a ser las encargadas de dar la vida a los protagonistas de este bosque de cuento. Joaquín Casanova va a ser el encargado de la dirección y escenificación.
La Tramé, fundada en dos mil ocho, crea esta nueva pieza en su filosofía de “despertar en el joven espectador la sensibilidad artística a través de la música y la escena y alentar la fantasía como recurso imprescindible para el aprendizaje, el goce estético y el desarrollo del intelecto”.
La compañía de títeres ha revolucionado el teatro familiar con espectáculos de enorme calidad y también inconfundible sello personal. Esta visión le ha granjeado los galardones más reputados de la crítica. ‘El bosque de Grimm’ ha recibido el premio de Teatro Andaluz en dos mil trece, el Max de las artes escénicas (dos mil catorce) y el del público Teatro Rojas (dos mil quince). En tan breve andanza ya ha producido espectáculos con el Gran Teatre del Liceu de Barna, el Festival de Música y Danza de Granada y el Teatro Real de la villa de Madrid, entre otros muchos. Sus obras han sido vistas por públicos de Francia, Holanda, Marruecos, Irlanda, Chile, Taiwan, Hong Kong, China, Macao y Noruega. Tras Granada, el conjunto volverá a Beijing para ofrecer 8 funciones de ‘El bosque de Grimm’ por segunda vez.