©Ayto.Granada: El Municipio acoge el Centro de Atención al CostaleroEl regidor de Granada, Francisco Cuenca, ha visitado esta mañana el Centro de Atención al Costalero Jesús del Gran Poder (CEACO), que bajo la dirección de la doctora Montserrat Altemir y a iniciativa de la cuadrilla de costaleros de la fraternidad de la Esperanza y del Municipio, cumple esta Semana Santa su décimo segunda edición.
Así, en sus instalaciones situadas en el consistorio granadino, el CEACO desarrolla su actividad en exactamente la misma línea de trabajo de años precedentes, esto es, hará una tarea que engloba el asesoramiento y capacitación sobre la técnica del costal precautoria, la asistencia clínica, como el empleo de las nuevas tecnologías para la información mediante redes sociales y la aplicación de juegos para videoconsolas para prevenir, recobrar y reducir lesiones, entre otras muchas actuaciones.

Durante su visita al centro, Francisco Cuenca, ha señalado la aplicación de la variable I+D+I que caracteriza a este servicio, “pionero en el planeta y un espacio de referencia en la innovación, la investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio del costalero”. En este sentido, el primer edil ha explicado que Granada ha exportado su modelo de excelencia estudiosa a urbes como Sevilla o bien Cádiz y está cooperando con otras urbes de Andalucía merced al patrocinio del Instituto de Fisioterapia de Andalucía.

En esta ocasión, como novedad, conforme ha señalado Montserrat Altemir, se aúna a la tecnología de años precedentes, un ecógrafo 3D “que nos deja investigar sobre el cuello de los costaleros, sobre los hombros de los porteadores y en la zona occipital donde se apoya la trabajadora, de tal modo que podemos comprender mejor el proceso fisiológico que produce el morrillo y exportar este conocimiento a otras áreas de la ciencia”.

Tanto el regidor como la organizadora del centro han coincidido en el que la meta del CEACO es la fisioterapia integrativa, o sea, la prevención y tratamiento global y también integral de las lesiones derivadas del costal, a través del seguimiento de todo el proceso, desde la biomecánica a la nutrición, el calzado o bien otras cuestiones.

Para ello, el centro cuenta con un completo equipo transdisciplinar de profesionales que incluye dietista, podólogo, enfermero, entrenador, médico de emergencias y 8 fisioterapeutas. Además de esto, se efectúan labores de capacitación, preparación anterior y restauración siguiente del costalero tanto con asistencia clínica mediante la fisioterapia y cuidados básicos de enfermería y podología, como mediante investigación de la técnica de trabajo.

Junto al mantenimiento de la tecnología aplicada años precedentes, como la terapia combinada, interferenciales o bien Sonopuls cuatrocientos cincuenta y nueve, el equipo médico del centro va a aplicar la telemedicina para monotonizar al costalero como técnicas de fisioterapia como neurdinámica, vendajes funcionales, crioterapia, miofascial o bien terapia manual. Además de esto, se incluyen técnicas de electroterapia que se acostumbran a aplicar a atletas de élite como es el caso de la diatermina.

El CEACO, que está abierto todos y cada uno de los días desde el último día de la semana de ramos a domingo de resurrección, en horario de 10:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 20:00 horas, ha contado con el patrocinio de Adeslas, Emasagra, Emucesa y Coca Cola.

centrocostalerorecortada.jpg