1/1
‘En Tono Zaidín’ es un proyecto social que pretende trabajar la identidad del distrito del Zaidín mediante la fotografía y el medio audiovisual. Las delegaciones de Participación Ciudadana y Juventud del Municipio de Granada fomentan esta actividad que se introduce en el marco de la novena edición del Pa-ta-ta Festival Internacional de Fotografía Emergente de Granada.
El concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes del Municipio de Granada, Eduardo Castillo, apuntó que esta iniciativa pretende “acercar el planeta de la fotografía a los vecinos del Zaidín a fin de que, a través del medio audiovisual, puedan comunicar las peculiaridades y valores que definen la identidad del Zaidín. Es una forma de presentar el medio fotográfico y audiovisual como herramienta dinamizadora, haciéndoles participantes activos de todo el proceso creativo”.
La primera edición de esta iniciativa se efectuó el año pasado en La Chana. Por esta razón, a lo largo de la presentación de la actividad, el presidente de la Asociación de Vecinos de La Chana, José Fernández Ocaña ‘Rufo’, dio el testigo a Antonio Ruiz, presidente de la Asociación de Vecinos del Zaidín. Ruiz se mostró agradeció del trabajo del Municipio y del Pa-ta-ta Festival y se afirmó “muy satisfecho por la posibilidad de dar a conocer el distrito a todos y cada uno de los granadinos con una acción en la que los protagonistas son los propios vecinos del Zaidín”.
‘En Tono Zaidín’ plantea una intervención como Fiesta Popular en la Plaza del Lino el viernes veintidos de junio a las veintiuno.00 horas, donde se va a poder enseñar al público los trabajos desarrollados durante todo el proceso de capacitación creando un acontecimiento que mezcle diferentes formatos artísticos: fotografía, vídeo, música… haciendo de este espacio un soporte final interactivo. De este modo, el proyecto se estructura cerca de un acontecimiento-muro que va a hacer las veces de clausura de la fase formativa.
‘En Tono Zaidín’ se realiza desde el mes pasado de noviembre hasta julio se desarrolla en múltiples fases. Hay una primera informativa y una siguiente de creación de contenidos formativos. Después se va a pasar a la creación de los aguantes promocionales para la difusión del proyecto para finalizar con la capacitación a los vecinos anotados en los talleres y la exhibición en el contexto del Pa-ta-ta Festival. La última fase del proyecto contempla la creación y administración de contenidos en un espacio Web.