©Ayto.Granada: El Municipio de Granada realiza un extenso programa de actividades para afianzar dos mil dieciocho como el Año LorcaEl Municipio de Granada está realizando un extenso y variado programa de actividades culturales con el que pretende afianzar el dos mil dieciocho, como el ‘Año Lorca’, conforme ha avanzado esta mañana el regidor, Francisco Cuenca. El primer edil ha recordado que este año se festeja el ciento veinte aniversario del nacimiento del versista universal, se cumple el centenario de su primer libro ‘Impresiones y paisajes’ -en el mes de abril- y se espera la llegada del Legado Lorca a la urbe.
Para el Cuenca, el hecho de que dos mil dieciocho sea ‘Año Lorca’ no solo supone que Granada contará por con fin con el legado de nuestro versista más universal, sino la urbe se marcha a empapar a lo largo de 12 meses de poesía, exposiciones, cine, música o bien literatura; todo ello ligado a la figura y la obra del versista granadino, eje central y aglutinador de una extensa programación cultural con la que la urbe aspira a ser referente del Sur de Europa.

“Se trata de poner en valor tanto su figura, su obra y su legado material y también inmaterial, la impronta que su nombre y su fuerza ha dejado a la ciudad”, ha dicho. “Al igual que otras urbes han hecho con sus grandes figuras, me refiero por servirnos de un ejemplo a Málaga con Picasso o bien a Sevilla con Murillo, debemos ligar, de forma profunda y permanente, el nombre de Granada a nuestro versista más universal”.

Tras presentar la imagen conmemorativa del ‘Año Lorca’, el regidor ha desgranado las 3 primordiales líneas de trabajo que el Municipio ha comenzado para la puesta en marcha del proyecto, que viran en torno a las actividades previstas con la llegada del legado, otras relacionadas con el ciento veinte aniversario de su nacimiento y, finalmente, la programación elaborada con ocasión del centenario de ‘Impresiones y paisajes.

Así, entre los meses de febrero y marzo, la urbe va a recibir una primera una parte del legado total de Federico García Lorca, que se plasma en la exposición ‘Una habitación propia’. La muestra, que estuvo el año pasado en la Vivienda de Estudiantes de la capital de España, se exhibirá en el Centro Lorca y va a contar, por servirnos de un ejemplo, con el mono azul de trabajo que vestían los actores y miembros de la compañía de teatro La Barraca, como con manuscritos, ensayos o bien fotografías del versista, entre otras muchas piezas originales.

Dentro de los actos previstos con ocasión del ciento veinte aniversario del nacimiento del versista, se trabaja en el proyecto de las ‘Rutas Lorquianas’ en Granada, con el que se pretende reconocer los espacios de la urbe que tuvieron repercusión en la vida y la obra del escritor.

Tras manifestar su extrañeza por el hecho de que Granada no estado incluida hasta el momento en el proyecto de Sendas Lorquianas existente, Francisco Cuenca ha explicado que se está haciendo la identificación de un total de catorce sitios vinculados al versista, en los que se instalará una señalética con una recensión histórica sobre las razones de esta vinculación. Se recogen, entre otros muchos, espacios como la Huerta de San Vicente, el Parque García Lorca, Acera del Casino, la imprenta de calle Mesones, la edificación de los Rosales donde fue detenido o bien la capacitad de Derecho.

Dentro de la tercera línea de trabajo, se ha previsto una reedición singular del libro ‘Impresiones y paisajes’, para lo que se ha contactado con una editorial que se ha mostrado presta a cooperar. Es resaltable, conforme ha dicho el regidor, que la imagen de la portada del libro está basada en la obra de otro artista granadino, Ismael de la Serna, pintor de vanguardia en los años veinte, que asimismo debió irse fuera y que ocupará un señalado sitio en el centenario.

Aunque el regidor ha asegurado que el Municipio va a ir notificando sobre detalles más específicos de las actividades prevista en el ‘Año Lorca’, esta mañana ha avanzado que se trabaja en un documenta sobre la gestación de la obra ‘Impresiones y paisajes’ y lo que ha significado, una iniciativa para la que se cuenta con el director José Sánchez Montes.

También el planeta académico va a estar muy presente con conversas y conferencias que procuran poner en valor lo que significó este libro en la historia de la Granada literaria. No van a faltar las actividades educativas para aproximar a los pequeños y pequeñas la figura y la obra de Lorca. “pretendemos conocer qué impacto tiene ‘Impresiones y paisajes’ hoy en día en el campo académico y, en este sentido, vamos a hacer ciclos de lectura, encuentros, mesas redondas o bien talleres”, concluye Cuenca.

añolorcarecortada.jpg