©Ayto.Granada: El Municipio entrega los premios Dignidad que reconocen la intervención social con los más desfavorecidosEl Municipio ha entregado esta mañana los premios ‘Dignidad’ instaurados para dar visibilidad a profesionales y colectivos que resaltan por su trabajo dirigido a la transformación social. En esta primera edición, los galardones han puesto el acento en la intervención social efectuada en favor de las migraciones, en la lucha por eliminar el sinhogarismo y en la mejora de la calidad de vida en el distrito Norte de Granada.
Durante el acto de entrega, que ha tenido sitio en el Cuarto Real de Beato Domingo, el regidor, Francisco Cuenca, ha considerado “necesario y también indispensable que tomemos conciencia de que en esta urbe, como en el resto del planeta, hay colectivos y personas individuales que dan su vida, su dedicación, su tiempo y su corazón por procurar que esta sociedad sea día a día un tanto más justa”.

Así, la urbe ha distinguido en la modalidad de ‘Servicios Sociales’ a título póstumo a Javier Cruz Terán por ser un referente en Granada en la exterminación del sinhogarismo mediante la tarea que desempeñó en el servicio municipal del Centro Municipal de atención a Personas Sin Hogar, desde el que fue “un ejemplo de compromiso social capaz de unir disciplinas, investigar y arrancar acciones renovadoras con los colectivos más invisibilizados. Con los mimbres que Javier dejó, Granada avanza en la exterminación de las situaciones de dolor en la calle desde la dignidad y los derechos”, conforme ha dicho al regidor.

En la categoría de Territorios, el Municipio ha reconocido la tarea efectuada por la Fundación porCausa, un colectivo que trabaja por informar de forma independiente sobre la realidad de las migraciones, por la “por la osadía de hacer del periodismo una herramienta clave para la transformación social, desmontando los alegatos xenófobos y aliándose con las causas sociales para mudar un poco el planeta por medio de la verdad”.

El tercero de los premiados ha sido el Foro de discusión Niñez y Juventud del Distrito Norte de Granada, que se ha alzado con el distinción en la categoría de Tercer Campo por el trabajo en red que desarrollan “desde la horizontalidad en una de las zonas con mayores necesidades de nuestra ciudad, donde emplean una metodología basada en la participación social y la puesta en marcha de proyectos renovadores con la infancia más vulnerable”, conforme ha dicho el regidor.

Además, en esta primera edición de los galardones, el Municipio ha entregado una mención singular al colectivo ‘Caminando fronteras’, organización a la que pertenece la activista social Helena Maleno, por la defensa que realiza de los Derechos Humanos y la demanda muy frecuente sobre las situaciones de injusticia que se producen en la frontera sur, pero, sobre todo, “porque salvan vidas y dan voz a quienes la pierden en el Estrecho”.

El regidor, que ha estado acompañado por la encargada de Derechos Sociales, Jemi Sánchez, ha señalado que esta iniciativa aflora para poner en valor un trabajo invisibilizado de profesionales de la intervención social, y ha explicado que con estos premios “desde el Municipio deseamos reconocer su labor y probar el compromiso permanente que como urbe y como equipo de gobierno, tenemos con la dignidad de la vida y el valor de las personas”.

Tras rememorar que los derechos humanos han de ser el eje vertebrador de cualquier política pública, Cuenca ha concluido que cuando el equipo de Gobierno proyectó la creación de estos premios, “nuestro objetivo fue dar la máxima visibilidad a las personas y también instituciones que, en silencio, de forma muda, trabajan par convertir el dolor en justicia”.

Los premios, dotados con una cantidad de mil euros, y quinientos euros para la mención singular, se han entregado en un emotivo acto público que ha coincidido con la celebración el día de hoy, del Día Mundial por la Justicia Social.premiosdignidadrecortada.jpg