El Municipio ha puesto en marcha el programa ‘Casa Escuela Municipal: un espacio para aprender en igualdad la corresponsabilidad en el hogar’ con el que pretende enseñar a los pequeños y pequeñas en el reparto equitativo del trabado familiar. El regidor, Francisco Cuenca, ha lamentado que “la integración de las mujeres al campo laboral no ha traído consigo los reajustes precisos a fin de que no sean las únicas responsables de las dobles jornadas, con lo que proseguimos frente a una situación poco equitativa”.
Cuenca, que ha estado acompañado por la concejal de Igualdad, Ana Muñoz Arquelladas, ha explicado que la meta de la Casa Escuela y de los talleres diseñados en su programación es valorar y dar visibilidad al trabajo reproductivo, transmitiendo la idea de que ha de ser repartido de forma equitativa y de que tanto mujeres como hombres pueden ser del mismo modo capaces así como responsables.
“Sabiendo que a través del proceso de socialización, pequeños y pequeñas medran realizando esperanzas y opiniones basadas en este dispar reparto de la responsabilidad y del tiempo de ocio, desde la Casa Escuela pretendemos enseñar y fortalecer en valores de corresponsabilidad entre todas y cada una de las personas que integren el hogar, procurando separar lo más posible los prejuicios y estereotipos”.
Así, el programa se desarrolla en la Casa Escuela Municipal, un espacio ubicado en el Centro Civil Compra-Chana, donde se ha reproducido físicamente un hogar con sus diferentes estancias: cocina, baño, dormitorio y comedor. Aprovechando este espacio se plantea una propuesta metodológica basada en la participación activa, el diálogo y la experimentación. La mayor parte de los talleres se enmarcan en el programa de coeducación y también igualdad de ocasiones y se encauzan por medio de Granada Urbe Educadora.
“Una ventaja valiosa es el hecho de que la coeducación deja el aprendizaje entre iguales, puesto que entre los objetivos de nuestros talleres tenemos asimismo el de promover el trabajo en grupo y la autonomía, estamos logrando que los conjuntos identifiquen situaciones injustas y colaboren en el desarrollo de las labores propuestas”, ha añadido Cuenca.
Durante el curso escolar pasado, dos mil dieciseis-dos mil diecisiete, el total de centros y entidades participantes fue de cincuenta, con un total de dos mil sesenta y nueve pupilas y pupilos que asistieron en los ciento doce talleres dados. Los centros escolares públicos y concertados adjudicatarios fueron cuarenta y uno y las entidades sociales adjudicatarias fueron nueve.
Para la realización de estos talleres se da prioridad a estudiantado con necesidades educativas singulares, como a los conjuntos mayores que presentan más implicación y capacidad para la realización de labores familiares. Además de esto el estudiantado de educación infantil dispone de otros talleres de coeducación diferentes de la Casa Escuela libres amoldados a su edad que asimismo pueden pedir mediante los Programas Educativos Municipales.
Este programa nació en la Iniciativa Comunitaria EQUAL Malabaristas del Tiempo en el año dos mil siete, desde ese momento han pasado más de dieciocho pupilos y pupilas por este taller, con un reparto equilibrado de pequeños y pequeñas en la asistencia al mismo.