El Municipio de Granada festeja este año la primera edición del certamen de reconocimiento de las buenas prácticas educativas para dar visibilidad a la “excelente actividad” desarrollada en los centros de educación de la urbe donde “el esmero, trabajo y también innovación” de los enseñantes, madres y progenitores y pupilos “son los mejores baluartes para lograr, entre todos, una urbe más solidaria, humana y avanzada”.
Un total de cuarenta proyectos provenientes de treinta y tres centros escolares se ha presentado en esta edición al certamen, cuyos galardones, 2 menciones singulares y 3 reconocimientos, se han entregado el día de hoy en el salón de Plenos del Municipio de Granada, que ha contado con la presencia, entre otros muchos, del regidor de la urbe, Francisco Cuenca; la concejal de Derechos Sociedad, Educación y Accesibilidad, Jemi Sánchez, y el decano de la Capacitad de Educación de la Universidad de Granada, Javier Villoria Prieto.
Las 2 menciones singulares han recaído en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Severo Ochoa, por su proyecto “Diversidades cariñosas-sexuales”, y en el instituto Ave María Casa Madre por su iniciativa comunitaria de introducción para la siguiente restauración del anfibio ‘gallipato’ en el val del río Darro y aledaños.
En la categoría de reconocimientos, el CEIP Genil, que ha frecuentado al certamen con el proyecto ‘Tras las Puertas de Granada’, un juego en el que han participado todos y cada uno de los cursos por medio de recreaciones históricas de capítulos, personajes ilustres y tradiciones populares para dar a conocer la historia de la urbe, se ha alzado con el primer distinción, consistente en mil euros.
El segundo reconocimiento, con quinientos euros, ha sido para el IES La Gran madre, que ha frecuentado al certamen con un proyecto educativo que ha tolerado al centro edificar una charca escolar, donde los pupilos han podido estudiar, investigar y gozar las condiciones del ambiente acuático.
Por último, el proyecto ‘Torneo de debates’, del IES Alhambra, se ha alzado con el tercer reconocimiento, de doscientos cincuenta euros, al valorar la Comisión de Valoración su gran aportación a la capacidad lingüística y el respeto a la diversidad de creencias entre los pupilos y pupilas.
El regidor ha animado a los centros de educación a participar en el futuro en esta iniciativa, con la que, conforme ha señalado, el Municipio de Granada desea “difundir las experiencias positivas” que se desarrollan en la comunidad educativa granadina con el objetivo de trasferirlas a otros centros de la urbe, agregar medidas precautorias de intervención para reducir el abandono escolar y “favorecer el trabajo, esmero, cooperación y excelencia de nuestro alumnado”.
En este sentido, ha agradecido el “enorme esfuerzo” efectuado para lograr “entre todos”, una urbe mejor, más solidaria, humana y respetuosa con el ambiente medio ambiental, al unísono que, se ha sentido muy orgulloso, “de ver de qué forma desde pequeños hacemos urbe y nos interesamos por nuestra historia, cultura y costumbres”.