El Municipio va a pedir de forma oficial a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que acometa la renaturalización del río Genil a su paso por la capital “para empleo y disfrute de la ciudadanía y como una herramienta para prosperar la calidad ambiental de Granada” conforme ha informado el día de hoy el concejal de Urbanismo, Medio Entorno, Salud y Consumo, Miguel Ángel Fernández la villa de Madrid.
Para el edil, quien ha recordado que no se ha invertido en el río desde el año mil novecientos noventa y cinco, la renaturalización del río supondría la supresión de las molestias que en la actualidad padecen los vecinos como las presencia de mosquitos y malos olores y la creación de un nuevo espacio ciudadano y civil, como se ha hecho por poner un ejemplo en la capital española en el Manzanares o bien en Valencia”.
Así, el concejal de Urbanismo ha anunciado que el regidor, Francisco Cuenca, dirigirá una carta, tanto al encargado del Gobierno en Andalucía como al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la que solicita una cita “para ponernos a trabajar, desde el diálogo y la fidelidad institucional, con la intención de conseguir entre todos el mejor proyecto para la urbe de Granada”.
Tras comprobar que “500 metros más arriba el río tiene vida”, Fernández la villa de Madrid ha dicho que el Municipio es siendo conscientes de que hoy en día, el río es el que regula el sistema de regadíos de la Vega Sur, mas merced al trabajo de EMASAGRA, se puede asegurar que se prosiga garantizando el riego, sin que eso sea un obstáculo para la renaturalización del cauce desde Puente Verde hasta el Centro de salud de la Inmaculada.
El concejal ha recordado que en el mes de septiembre del año dos mil quince, la Confederación del Guadalquivir y la Delegación del Gobierno presentaron en Granada un proyecto millonario, seis con cinco millones de euros, para el reacondicionamiento de los cauces de los ríos Genil y Darro. “En marzo del año pasado, volvieron a decir que se ultimaba una licitación por un valor de treinta y cinco millones de euros para el Genil. El día de hoy ni una cosa ni otra, Granada no ha recibido un solo euro de los comprometidos por el Gobierno de España y, comprendemos que toca solicitarlos para encarar una rehabilitación que es esencial para nuestra ciudad”.
Por ello, Fernández la villa de Madrid ha insistido en la “absoluta fidelidad institucional y voluntad de diálogo” con que el Municipio plantea al Gobierno de España este plan de restauración ecológica y paisajística. “Queremos sentarnos, charlar y compartir este proyecto así como Confederación, la consejería de Medio Entorno de la Junta y Emasagra”, ha dicho. “Además de añadir a la Universidad, a colectivos como Ecologistas en Acción y a otros especialistas que asimismo están instando al Municipio a que actúe a fin de que el Genil sea un corredor fluvial que progresivamente vaya ganando calidad ecológica”.