©Ayto.Granada: El nuevo Bono Pernocta prioriza la entrada a la Alhambra para los turistas que pasen 2 o bien más noches en hoteles de GranadaLos turistas que pasen 2 o bien más noches alojados en hoteles de Granada van a tener un acceso prioritario a la Alhambra a través del ‘Bono Pernocta’, que esta mañana ha sido presentado en el Municipio con la asistencia de los consejeros de Turismo y Cultura, Francisco Javier Fernández y Miguel Ángel Vázquez. El regidor, Francisco Cuenca, ha afirmado que con esta nueva oferta turística “queremos ligar las entradas al monumento nazarí con el incremento de las pernoctaciones en nuestra ciudad”.
Así, el ‘Bono Pernocta’, que se incluye como nueva modalidad en la tarjeta ‘Granada Card’, va a poder ser adquirida al coste de dieciseis años por los turistas que se alojen en hoteles de Granada a lo largo de cuando menos 2 noches y va a ofrecer cinco modalidades de visita: Granada Card Alhambra, Nocturna de Palacios, Jardines, Experiencias Alhambra o bien Granada Card Urbe. El número de entradas que la Alhambra facilita para este bono es de quinientos al día, lo que supone más de ciento ochenta y tres mil entradas por año.

El coste de las entradas a la Alhambra es hoy en día de dieciseis euros, mas los usuarios del ‘Bono Pernocta’ no solo van a tener la posibilidad de escoger una de las 5 modalidades de visita previamente expuestas, sino, una vez elegida su opción, van a poder asimismo visitar ciertos primordiales monumentos de la urbe como la Capilla Real, la Catedral, los monasterios de Cartuja y San Jerónimo, el Parque de las Ciencas, la Abadía del Sacromonte, el Cuarto Real de Beato Domingo, la Casa de Zafra o bien el Museo CajaGranada.

Tras asegurar que “estamos frente a un jalón en el turismo de Granada”, el regidor ha recordado que uno de los grandes ejes de la política de actual equipo de Gobierno se ha centrado en acrecentar el número de pernoctaciones, y ha agradecido el trabajo de las instituciones integradas en ‘Granada Card’ (Junta de Andalucía, Patronato de la Alhambra, Parque de las Ciencias, Curia o bien Federación de Hostelería, entre otras muchas) “para que el día de hoy podamos ofrecer los nuevos bonos turísticos más polivalentes, competitivos y amoldados a las necesidades de nuestros visitantes”.

Pero el futuro ‘Bono Pernocta’, que va a entrar en funcionamiento esta primavera, no es la única reforma de la tarjeta ‘Granada Card’ que se ha presentado esta mañana. De este modo, se han creado 7 nuevas modalidades de esta tarjeta que no están vinculadas al alojamiento y que reemplazan a las precedentes ‘Plus’ y ‘Básica’. Todas y cada una incluyen entradas a la Catedral, Capilla Real, monasterios de Cartuja y San Jerónimo, Parque Ciencias, Abadía del Sacromonte, Casa de Zafra, Cuarto Real, Museo de Hermosas Artes, Museo Casa de los Tiros y Museo Arqueológico, tras su próxima apertura. Otra característica común a estos 7 nuevos bonos es que ofrecen 9 billetes de autobús urbano y una vuelta en el tren turístico, y que su duración se ha aumentado de 5 a 7 días.

Las 7 modalidades sin alojamiento presentadas el día de hoy son la ‘Tarjeta Granada Card Clásica’ que cuesta cuarenta euros y también incluye la visita a la Alhambra General, además de esto está la
‘Granada Card Nocturna Palacios’ con la que por treinta y seis con cincuenta euros se está en su derecho a la entrada nocturna a los Palacios Nazaríes. Esta es una novedad esencial, puesto que por vez primera se ofrecerá, en la Granada Card la posibilidad de adentrarse en los palacios nazaríes en visita nocturna. En tercer lugar se ha presentado la ‘Granada Card Jardines’ que incluye la entrada al Generalife y Alcazaba y cuesta asimismo treinta y seis con cincuenta euros y como cuarta modalidad está la ‘Granada Card Nocturna Jardines’ que facilita la entrada nocturna al Generalife por treinta y cuatro con cincuenta euros.

La nueva oferta se completa con las modalidades ‘Granada Card Alhambra Experiencias’, que por cuarenta y dos euros incluye la entrada nocturna a los Palacios Nazaríes y al día después al Generalife y la Alcazaba; la ‘Granada Card Alhambra + Albaicín’, que aparte de todo lo incluido en la Granada Card tradicional, incluye la entrada a los monumentos hispano-musulmanes del Albaicín: Bañuelo, Casa horno del Oro, Palacio de Dar al-Horra, Casas del Chapiz, y Corral del Lignito al coste de cuarenta y tres euros; y, finalmente la ‘Granada Card Ciudad’, que facilita la entrada a todos y cada uno de los monumentos menos a la Alhambra y cuesta treinta y 5 con cincuenta euros.

A la presentación de la nueva oferta de bonos turísticos han asistido al lado del regidor y a los consejeros de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el presidente de la Federación de Hostelería de Granada, Trinitario Betoret, la concejal de Turismo, Raquel Ruz, Manuel Reyes en representación del Arzobispado y el directivo del Patronato de la Alhambra, Reynaldo Fernández Manzano.

Todos han coincidido con Francisco Cuenca en continuar trabajando de manera conjunta en la busca de fórmulas novedosas para continuar promocionando la urbe, por acrecentar el número de pernoctaciones y por hacer de la Granada uno de los ejes esenciales de la promoción de Andalucía”.
granadacardrecortada.jpg