©Ayto.Granada: El Parque de las Ciencias de Granada ofrece un programa singular de Navidad destinado al público familiarnavidadconciencia.jpg

‘Navidad con ciencia’ es el programa singular que el Parque de las Ciencias de Granada ofrece en las próximas fiestas para el público familiar. Jemi Sánchez, concejal de Educación, ha señalado la responsabilidad pedagógica del centro en las actividades que plantea. “Cada visita al Parque de las Ciencias prueba que enseña divirtiendo y de forma responsable en torno a la ciencia”, ha manifestado la concejal a lo largo de la presentación del programa, acto en el que han participado los directivos y personal del museo interactivo; los encargados de la Junta de Andalucía, Sandra García y Germán González, y el vicerrector de la Universidad, Víctor Medina.

El programa vacacional, que se desarrollará entre el veintidos de diciembre y siete de enero de dos mil dieciocho, forma un atrayente en el marco de la oferta turística de calidad por la que apuesta el equipo de Gobierno del Municipio de Granada. El Parque espera, a juzgar por pasadas ediciones, que el programa navideño se convierta en un éxito de visitas.

Las actividades combinan la ciencia con el teatro, literatura, música y fotografía, disciplina esta última concebida como medio para comunicar la robótica, biodiversidad, física y mecánica. El teatro va a llegar por medio de la obra ‘La caja de los juguetes’, al cargo de la compañía Títeres Etc.. El cuento musical está concebido como un ballet para títeres y también inspirado en el cosmos de los juguetes. La versión del conjunto granadino va a contar con un pianista, una actriz, 4 titiriteros y abundantes guiñoles. El espectáculo va a ser los días veintidos, veintitres, veinticuatro, veintiseis y veintisiete de diciembre. Las entradas, a 4 y 2 euros, pueden adquirirse en el Parque.

Los títeres y robots asimismo van a ser protagonistas en un taller relacionado con la automatización. Los talleres van a estar incluidos en la entrada al museo.

Esta Navidad va a marcar el estreno de la cámara obscura, un receptáculo donde los visitantes van a poder descubrir el funcionamiento del instrumento óptico. La participación es gratis, solo limitada a la capacidad de la cámara.

Las actividades singulares se aúnan a la extensa oferta del museo, un espacio concebido para la educación, el conocimiento, el disfrute, el ocio cultural y la satisfacción de las más variadas curiosidades científicas.