——————————————————————————————————
El Festival Internacional de Poesía de Granada cumple 15 años y lo hace con uno de los programas más ambiciosos de sus ediciones, una edición en la que vuelve a programa un Premio Nobel de Literatura, J. M. Coetzee, que va a ser el responsable de cerrar el encuentro el treinta y uno de mayo en el Palacio de Carlos V.
En la presentación del programa, a festejar del siete al once de mayo, la edil de Cultura ha subrayado la relevancia del FIP, “uno de los más esenciales acontecimientos del planeta de las letras que, de año en año recibe a más de diez.000 personas para percibir la mejor poesía”. Asimismo Leyva ha incidido en la calidad de un programa que “año a año reúne a señaladas figuras del cosmos poético en la `Ciudad de la literatura Unesco´; proyectando el modelo de urbe cultural alén de nuestras fronteras¨.
En cuanto al contenido del programa, a la lectura de Coetzee, que visita España esos días y solo va a ofrecer, aparte de la de Granada, una charla en la villa de Madrid y otra en Bilbao, se va a poder acudir de forma gratuita con convidación. Para esto, el FIP, dirigido por Antídotos Sánchez y Daniel Rodríguez Moya, ha habilitado en su página, www.fipgranada.com, un formulario libre desde el día de hoy martes a las 23:59 hs en el que se van a poder pedir hasta el momento en que se complete el aforo libre. J.M. Coetzee es el quinto Premio Nobel de Literatura que participa en el Festival Internacional de Poesía de Granada en sus 15 años de vida. Ya antes de él lo hicieron Wole Soyinka, Derek Walcott, Herta Müller y Mario Vargas Llosa.
El pistoletazo de salida va a ser, como de año en año, en la Huerta de San Vicente. Allá el siete de mayo se van a dar cita el Premio Reina Sofía Antonio Colinas con la Premio Pulitzer De Norteamérica Natasha Tretheway, responsable de poesía del periódico The New York Times, y el asimismo de Norteamérica Juan Felipe Herrera, Versista Distinguido del Congreso de Estados Unidos. La velada concluirá con una lectura de poemas de García Lorca por la parte de la actriz Cayetana Guillén Cuervo y un recital flamenco de Carmen Linares.
A lo largo de toda la semana se van a suceder lecturas, conversas y otras actividades con prácticamente cincuenta de autores de más de diez países, entre aquéllos que se hallan Argentina, México, Chile, Suecia, Chipre, Nicaragua, Perú, R. Unido y USA. De este modo, el martes ocho de mayo va a tener sitio una intensa tarde literaria en el Centro Federico García Lorca, que es una de las sedes primordiales del festival desde el instante en que abrió sus puertas. Van a leer sus poemas, entre otros muchos, autores como Karmelo C. Iribarren, Juan Antonio Bernier, Lars Gustaf Andersson, Teresa Gómez, Trinidad Gan o bien Jamie McKendrick.
Al día después, en la Biblioteca de Andalucía, va a ser el turno para autores como el argentino Daniel Calabrese y el versista y narrador Manuel Vilas, cuya última obra, ‘Ordesa’, ha alcanzado ya la séptima edición. Vilas sostendrá una charla con el cronista Quico Chirico. Otro de los instantes señalados del programa del FIP va a tener sitio el jueves diez de mayo en el Centro Federico García Lorca, con la lectura de ciertas autoras más señaladas de la nueva poesía como son Elvira Sastre, Sara Búho y Loreto Sesma, que compartirán recital con Chris Pueyo.
POP & POETRY CON AMAIA MONTERO Y BENJAMÍN PRADO
Una de las actividades que más éxito acostumbran a tener en las programaciones del FIP son los espectáculos en los que se combina poesía y música, algo que el FIP viene efectuando desde su primera edición. De esta forma, han pasado por el encuentro, entre otros muchos músicos, Vagancia, Susan Vega, Coque Malla, Christina Rosenvinge o bien Manolo García. Esta vez Granada acoge el estreno de un espectáculo muy singular con la ex- vocalista de La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero con el versista Benjamín Prado. Va a ser en el Teatro Isabel la Católica, el miércoles nueve de mayo. Esta es la única actividad del Festival que no es gratis. Las entradas se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del teatro.
HOMENAJES A ÁNGEL GONZÁLEZ Y CLARIBEL ALEGRÍA
El FIP rendirá en esta edición sendos homenajes a 2 autores fallecidos que han sido referentes para este encuentro y que participaron en él en múltiples ocasiones. El primero de ellos va a ser dedicado a Ángel González, de cuyo fallecimiento se han cumplido diez años. Ángel González fue el padrino de nacimiento del FIP, hace 15 años, cuando en su primera edición ofreció un recital recordable al lado del cantautor Pedro Guerra. Los dos actuaron en el Teatro Isabel la Católica con su espectáculo ‘La palabra en el aire’, en el que se alternaban poemas y canciones. El homenaje al autor de ‘Palabra sobre palabra’ se festejará en el Centro Federico García Lorca el ocho de mayo. El cantautor Pedro Guerra volverá a ofrecer ese espectáculo, esta vez acompañado de amigos de Ángel González que van a prestar sus voces para leer sus poemas como Benjamín Prado, Miguel Ríos o bien Luis García Montero.
También el Festival Internacional de Poesía de Granada va a tener un recuerdo singular para la escritora nicaragüense Claribel Alegría, fallecida el mes pasado de enero. Alegría, que recibió en el mes de noviembre de dos mil diecisiete el Premio Reina Sofía, participó en un par de ocasiones en el FIP. La primera de ellas en dos mil dieciseis, cuando ofreció un recital en La Chumbera y la segunda en dos mil diez, cuando fue la responsable de clausurar el FIP al lado del asimismo nicaragüense Ernesto Cardenal. El homenaje se efectuará en el Centro Federico García Lorca el jueves diez de mayo y en el participará su hija Patricia Flakoll Alegría, la versista nicaragüense Jazmina Caballero, el colombiano Federico Díaz-Granados, Luis García Montero y Daniel Rodríguez Moya.
MIRADAS POÉTICAS EN EL CINE
El año pasado el FIP estrenó una sección dedicada al cine en su programación que cosechó un enorme éxito de público. El convidado entonces fue el cineasta Imanol Uribe, que este año vuelve mas ya como una parte del staff del festival, como responsable de la programación dedicada al séptimo arte y sus vinculaciones con la poesía. Esta vez se ocupará de moderar una mesa de genuino lujo, que bajo el nombre ‘El alegato literario en el cine desde una óptica femenina’ va a contar con la actriz Elena Anaya y las directivas Mabel Joven y Chus Gutiérrez. La actividad, con entrada libre hasta llenar aforo, se efectuará en el Centro Federico García Lorca el viernes once de mayo.
JORNADAS ACADÉMICAS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
El FIP volverá a ofrecer su aspecto más académico, como viene efectuando desde su puesta en marcha hace quince años con diferentes sesiones para el público universitario merced a la cooperación de la Universidad de Granada. De esta manera, las jornadas académicas del festival se han transformado en una de las actividades de más solera y que mayor éxito tienen entre los pupilos de la UGR desde su sede en la Capacitad de Ciencias de la Educación, en las que van a tener sitio diferentes talleres de escritura creativa y prácticas literarias con Carlos Aganzo, Fernando Marías, Federico Díaz Granados, Joseph Schraibman, Javier Gutiérrez, Laura Scarano o bien Pablo García Casado, entre una extensa nómina de escritores y enseñantes de reconocido prestigio. Además de esto este año las jornadas, por segundo año, y merced a la cooperación del sindicato CCOO, van a ser homologables para el profesorado que prepara oposiciones.
TRASNOCHE EN LA TERTULIA
Como todos los años el bar La Tertulia se transformará en el espacio natural del trasnoche del FIP. Este local, ya mítico por ser un epicentro de la cultura en Granada, este año festeja su treinta y ocho aniversario y entre sus paredes se gestó el Festival Internacional de Poesía. Acogerá la actividad Historias Próximas, el diez de mayo, un recital de música y poesía organizado por el Sala de Poesía del IES Rosa Navarro de Olula, que musicalizará a autores y también poesía de España moderna.
EXTENSIÓN A LA PROVINCIA Y MUNICIPIOS LORQUIANOS
Como en todas y cada una de las ediciones desde hace quince años, el festival volverá a extenderse por la provincia de Granada merced a la cooperación de la Diputación Provincial, con múltiples extensiones a diferentes ayuntamientos, a los que desde el año pasado se incorpora una extensión singular a los ayuntamientos lorquianos para charlar de la figura de Lorca desde la perspectiva de versistas de diferentes nacionalidades. Esta vez, aparte de los ayuntamientos lorquianos (Fuente Vaqueros, Alfacar, Víznar, Valderrubio y Pinos Puente), los versistas del FIP van a llegar a Cúllar, Torre-Cardela, Pampaneira, Beas de Granada y Nívar. A ellos se une este año Monachil, que se transforma en subsede del FIP y en cuyo teatro se efectuarán múltiples lecturas, entre ellas una del Premio Reina Sofía Antonio Colinas.
UNA INICIATIVA APOYADA POR TODAS LAS INSTITUCIONES
El FIP, como desde su puesta en marcha como una iniciativa privada, cuenta con el patrocinio primordial del Municipio de Granada y la esencial presencia de todas y cada una de las instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del Programa de la sociedad estatal acción Cultural de España (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura de España, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Granada y de Universidad de Granada. Cooperan asimismo como patrocinadores la Fundación Caja Rural de Granada, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, Instituto Andaluz de la Juventud, el Municipio de Monachil, el sindicato CCOO, Hoteles Abba, Viajes Genil, Penguin Random House, Esdrújula Ediciones, Hyundai, Valparaíso Ediciones, diario IDEAL, TG7, Radio tres, Restorán Los Manueles, Restaurant El Chintófano, Pub Clandextino, Incorpora Marketing, La Cocotera o bien Viajes Genil.