Noticia Web: El programa ‘Escritores en Residencia en Granada’ multiplica su proyección internacional con un total de 111 candidaturas

Ayuntamiento de Granada: Gabinete de Comunicación
Noticia para la página Web de Inicio

Título:

El programa ‘Escritores en Residencia en Granada’ multiplica su proyección internacional con un total de 111 candidaturas

Título corto

Granada, ciudad de la literatura
Máximo 32 letras (si no se especifica nada, se tomará el título normal)

Fecha:

24/10/2019

Fin visualización:

24/11/2019

Prioridad:

9

Especial Áreas:

Este campo es para poder filtrar noticias de prensa para otras webs municipales.

Descripción:

La concejal de Cultura, Lucía Garrido, ha destacado “el espectacular crecimiento” del proyecto, que ha enmarcado en el objetivo de la Capitalidad Cultural Europea 2031
Breve descripción del contenido

Descripción corta

El programa ‘Escritores en Residencia en Granada’ recibe 111 candidaturas
No debe superar las 95 letras (si no se especifica nada, se tomará la descripción normal)

Ajuste foto

Ajustada
Diferencia entre el ajuste de la foto:

Mostrar detalles para VídeoVídeo

Contenido:
granadaciudadliteraturaWEB.JPGUn total de 111 candidaturas provenientes de países como India, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Rusia, Malasia, Australia, Nigeria, México, Colombia, Canadá, Nepal, Líbano, Sudáfrica, Israel, Georgia, Chile, así como de numerosos países de Europa, se han presentado al ‘Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada’, en su edición de 2019.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Lucía Garrido, ha destacado esta mañana durante la presentación del proyecto, “el espectacular crecimiento” en cuanto al interés de escritores de todo el mundo por vivir la experiencia de la Residencia en Granada. Prueba de ello, ha dicho, es que se ha pasado de las 35 candidaturas que concurrieron en 2017 –año en el que arrancó la experiencia de forma pionera- a las 70 del 2018 y, “finalmente a los 111 solicitudes que hemos recibido en esta tercera edición”.

Puesto en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad con el fin de impulsar la proyección internacional de Granada como Ciudad de la Literatura de la Unesco, el proyecto ‘Escritores en Residencia en Granada’ es una iniciativa que ofrece a dos escritores emergentes de cualquier edad y cualquier país del mundo la posibilidad de permanecer durante un mes en Granada, para que puedan desarrollar un proyecto literario y participar en la vida literaria y cultural de la ciudad.

Los escritores ganadores deberán entregar al final de su estancia un texto literario sobre su experiencia, cuyos derechos cederán al Ayuntamiento y la Universidad para una futura publicación. El Ayuntamiento corre con los gastos del viaje y la Universidad asume el alojamiento de los escritores en la Corrala de Santiago, así como los gastos diarios de su manutención. Granada Ciudad de Literatura y el Aula de Literatura organizarán a los escritores residentes un completo programa público de lecturas, mesas redondas y conversaciones en diferentes espacios, para que se integren en la vida cultural de la ciudad.

En esta ocasión, el jurado compuesto por Jesús Ortega, como director del programa Granada Ciudad de Literatura; Pilar Núñez en representación de la Universidad de Granada, y el escritor independiente Alejandro Pedregosa, ha acordado otorgar las dos becas a la narradora nacida en Sudáfrica y residente en Manchester Marli Roode y a la joven poeta argentina Luciana Jazmín Coronado.

Con respecto a la autora sudafricana, con una primera novela publicada (Call It Dog, 2014) bien acogida por la crítica y ya traducida a la lengua francesa y, una segunda a punto de publicarse, el jurado ha valorado “sus posibilidades de proyección literaria así como la seriedad de su propuesta de escritura para su residencia en Granada”. De Luciana Jazmín, autora de dos libros de poemas publicados, (La insolación, 2014, y Catacumbas, 2016, ganador del I Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador), se ha tenido en cuentan “la vitalidad e intensidad de su obra en búsqueda de un lenguaje expresivo propio, así como las fértiles posibilidades de conexión con la escena literaria local”.

En conexión con el programa internacional de residencias de escritores, Granada Ciudad de la Literatura y el Aula de Literatura de la UGR colaboran, por tercer año consecutivo, en el proyecto ‘Granada es Literatura’ en el que se han programado microtalleres y talleres de escritura, lecturas, conferencias y mesas redondas.

Los microtalleres abordan cuestiones atractivas y originales vinculadas con la escritura y la literatura. Se realizan uno al mes, diez en total entre octubre de 2019 y junio de 2020, en La Madraza. Son gratuitos, previa inscripción. Además del taller de literatura femenina ya realizado por Olalla Castro el 18 de octubre, se realizarán talleres de escritura autobiográfica, ciencia ficción, métrica poética, poesía y arquitectura, escritura y pintura o de música y literatura. Serán impartidos por escritores y especialistas como Olalla Castro, Cristina Gálvez, Juan Álvarez, Juan de Dios Salas, Isabel Mellado, Javier Morales, José Miguel Gómez Acosta, Miguel Ángel Muñoz, Carmen Montes y Juan Varo.

Además, el programa Granada Ciudad de Literatura y el Aula de Literatura, a través del Centro Mediterráneo de la UGR y en colaboración con el Centro Federico García Lorca, ofrece un conjunto de talleres de escritura creativa con la participación exclusiva de escritores invitados y de profesores de la UGR que impartirán a los alumnos una clase magistral. Tendrán lugar en el Centro Federico García Lorca a lo largo de ocho tardes de noviembre y diciembre de 2019 y febrero, marzo, abril y mayo de 2020. En este momento se ha lanzado la convocatoria para el Taller de Poesía que impartirá José Carlos Rosales el 5 de noviembre en el Centro Lorca.

Para la concejala de Cultura “con iniciativas de este tipo la ciudad de Granada avanza así en su consolidación como ciudad cultural del sur de Europa, una vez elegida en 2014 Ciudad Creativa por la UNESCO y de cara al objetivo compartido por toda la sociedad y en la que el Ayuntamiento está especialmente volcado, de la Capitalidad Cultural Europea 2031”.

En la presentación del Programa han intervenido también el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Víctor Medina; la directora del Aula de Literatura de la Universidad, Pilar Núñez, y el director del programa Granada Ciudad de la Literatura, Jesús Ortega.

Dirección (URL):
Este campo tiene prioridad sobre archivos de fotos insertados en la noticia.

Notas:

  • Las noticas aparecen primero las de mayor prioridad, y dentro de las que tienen la misma prioridad, aparecerán primero las más recientes.
  • En la página de inicio solo aparecerán el titulo corto, descripción corta y foto portada. Si no existe alguno de ellos se sustituirá respectivamente por el título, la descripción y el gráfico del contenido.
  • Solo debe añadirse una foto, si se añaden más solo se verá la primera.
  • Las fotos saldrán con un tamaño de 179 px ancho x 188 px alto. Si la foto es más grande, se ajustará el alto (a 188px) recalculandose el ancho según el tipo de ajuste seleccionado