©Ayto.Granada: El regidor de Granada demanda al Estado un compromiso determinante con las personas que sufren una discapacidaddiadiscapacidadmanifiesto.jpg

El regidor de Granada demanda al Estado “un compromiso determinante” con las personas que sufren una discapacidad. Francisco Cuenca ha animado a los colectivos que les representan a demandar sus derechos tras la lectura del manifiesto, en la plaza del Carmen, emitido con ocasión de la celebración del día internacional.

“Hay que levantar la voz para decir que hay mucho por hacer, no podemos bajar la guarda por el hecho de que hay que proseguirse avanzando, edificando y haciendo un país más igualitario y libre”, ha declarado el regidor. La sociedad “no va a ser justa”, ha subrayado Cuenca, “si no existe reconocimiento y atención a la discapacidad y a las diferencias”.

El Municipio de Granada aprobó últimamente el Plan de Accesibilidad, pacto deficiente, “no sirve para nada”, sin la pertinente dotación presupuestaria de la Administración central, ha aceptado el regidor. Cuenca ha pedido al Estado que “trabaje con seriedad y rigor”.

El manifiesto del Comité De España de Representantes de Personas con Discapacidad ha sido leído consecutivamente por miembros de los colectivos Fegradi, Agrafem, Aspace, Asogra, y Once. ‘Sin accesibilidad no hay derechos humanos para las personas con discapacidad’, título del manifiesto, incide en la necesidad de que la sociedad convierta las actitudes, prejuicios, estereotipos, cortes y conductas discriminatorias por un reconocimiento de las peculiaridades concretas de las personas.

El incumplimiento de los plazos marcados en la legislación básica estatal, que han vencido el cuatro de diciembre del año en curso, ha alentado al tejido asociativo de las personas con discapacidad a comunicar, a través del manifiesto, que interpondrá demandas administrativas y demandas judiciales “por las violaciones de derechos ante la carencia de condiciones de accesibilidad universal”.

El movimiento asociativo advierte que, desde el cuatro de diciembre, va a ser “más reivindicativo, vigilante y beligerante” en la reclamación de sus derechos y que va a poner todas y cada una “sus energías” a fin de que se genere “un cambio social que no acepta más demoras”.