©Ayto.Granada: El teatro Isabel La Católica acoge el acto solemne de entrega de Honores y Distinciones de la ciudadhonoresydistincionesrecor.jpg

————————————————————————-
El teatro municipal Isabel La Católica acogió ayer noche, coincidiendo con la festividad del patrón de Granada San Cecilio, el acto solemne de entrega de los honores y distinciones de la ciudad a personas e instituciones que, con su buen hacer, su labor y su ejemplo, contribuyen al engrandecimiento del nombre de Granada y a su promoción y reconocimiento exterior.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, presidió este acto, al que asistieron la Corporación Municipal, así como representantes de instituciones granadinas y familiares, compañeros y allegados de las personas homenajeadas.

El regidor granadino mostró gratitud en nombre de toda la ciudad para los premiados, como “ejemplo y modelo de los mejores valores asociados a Granada”, personas e instituciones capaces de proyectar con su labor “el buen nombre de la ciudad fuera de nuestras fronteras”.

En la edición, recogió la distinción de Hija Predilecta de la ciudad la ginecóloga y obstetra Enriqueta Barranco, “por su labor en defensa de la protección de la salud y la mejora de la calidad de vida de las mujeres de la ciudad”.

Barranco ha sido directora de la Cátedra de investigación Antonio Chamorro – Alejandro Otero, una profesional que, entre otros galardones, ha sido reconocida con el Premio de la Fundación Luis Tilve, la Medalla de Oro Foro Europa 2001 y que ha publicado múltiples trabajos de investigación destinados a visualizar una parte de la historia de Granada que, o bien se había contemplado de una forma incompleta, o bien se había olvidado. En los últimos 25 años, Barranco ha desempeñado labores docentes en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Granada y en la actualidad es Profesora Colaboradora extraordinaria en dicho Departamento.

En esta edición de los Honores y Distinciones, dos instituciones granadinas de prestigio han recogido `Granada de Oro´. De un lado, la fundación del Instituto Padre Suárez, una distinción con la que el Ayuntamiento de Granada se suma a la conmemoración del centenario de esta institución de referencia en la difusión de la cultura y educación granadinas. De otro lado se entregó Granada de Oro al colegio diocesano internacional Virgen de Gracia, fundada en 1943, una institución que apuesta firmemente por una enseñanza que impulsa la cultura del esfuerzo, el sacrificio y la constancia, aportando a los alumnos actitudes y aptitudes para que puedan realizar un mayor servicio a la humanidad.

Hubo asimismo tres `Granadas de Plata´ para tres prestigiosas instituciones fuertemente arraigadas en la ciudad. Una de ellas fue para el Instituto de Astrofísica de Andalucía, fundado en 1975 como centro de excelencia en investigación en Astrofísica, Ciencias del Espacio y tecnologías asociadas a dichas actividades e instalado en Granada desde 1976; otra `Granada de Plata´ se concedió al colegio mayor Santa Cruz la Real por su aportación fundamental a la vida universitaria de esta ciudad, institución que, además de lugar de alojamiento para jóvenes universitarios, es una oportunidad de vivir en comunidad, creciendo en valores como la convivencia, el respeto a los demás, el interés por el estudio y la formación integral de la persona.

La tercera `Granada de Plata´ recayó en el Aula de Mayores de la Universidad de Granada, un programa que arrancó en 1994 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, con un objetivo académico, cultural y social.

En cuanto a la Medalla de Oro al Mérito, en la edición se entregó la distinción al escritor y periodista, miembro de la Real Academia de las Buenas Letras, Francisco Gil Craviotto, y a la profesora de la Universidad de Granada Ana Rubio Castro, directora del aula Francisco Suárez de Ciudadanía y Derechos Humanos.

Por su parte, se concedieron tres Diplomas al Mérito por la ciudad: a Mercedes Blasi, personal del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles y formadora de profesionales vinculados a la Educación infantil; al Club Femenino de Baloncesto Ramón y Cajal (RACA), un club que compite en la segunda máxima categoría del baloncesto femenino de España; y a la empresa familiar Zaidín Canal 30 por su vinculación con el populoso barrio granadino.

La distinción de `Hijo Adoptivo de Granada´ en esta edición 2019 ha sido para Alejandro Valverde, ciclista profesional enamorado de la ciudad de Granada y recién ganador del Campeonato Mundial de Ciclista. Con la distinción, el Ayuntamiento muestra su reconocimiento por la defensa y promoción de la ciudad que lleva a cabo dentro del mundo del deporte. Por razones de agenda, el prestigioso deportista no pudo asistir a la ceremonia a recoger su distinción.