Mostrar Ocultar el índice
- 1. Cala Estreta (Palamós): Un refugio de naturaleza salvaje
- Características que la hacen única
- Cómo llegar y qué servicios ofrece
- Experiencia y recomendaciones
- 2. Illa Roja (Begur): El símbolo natural de la Costa Brava
- Un paisaje de postal
- Accesibilidad y servicios
- Lo mejor de Illa Roja
- 3. Cala Rostella (Roses): La perla escondida del Cap de Creus
- Un rincón salvaje por descubrir
- Cómo llegar y qué encontrarás
- Una experiencia única
- 4. Cala de Aiguablava (Begur): La esencia del Mediterráneo
- Un escenario de película
- Comodidades y acceso
- Consejos para disfrutarla
- 5. Cala de Aigua-Xelida (Palafrugell): Pequeño paraíso entre rocas
- Un rincón con personalidad
- Acceso y entorno
- Para quién es perfecta
- Otras playas imprescindibles según tus preferencias
- Para familias con niños
- Para amantes de la naturaleza
- Para combinar con cultura e historia
- Consejos prácticos para disfrutar al máximo
- Cuándo visitar
- Accesos y aparcamiento
- Equipamiento esencial
- Respeto al entorno
- Actividades recomendadas
- Preguntas frecuentes sobre las playas de la Costa Brava
- ¿Cuáles son las playas más accesibles para personas con movilidad reducida?
- ¿Dónde puedo practicar snorkel o buceo?
- ¿Qué playas son nudistas?
- ¿Se puede acampar en alguna playa?
- ¿Cuáles tienen restaurantes y servicios cerca?
La Costa Brava, ese tramo espectacular del litoral catalán que se extiende desde Blanes hasta la frontera francesa, esconde algunas de las playas más impresionantes del Mediterráneo.
Con más de 200 kilómetros de costa, este paraíso natural combina acantilados escarpados, aguas cristalinas y calas secretas que han cautivado a viajeros de todo el mundo.
La diversidad es su mayor tesoro: desde playas familiares con todos los servicios hasta rincones vírgenes solo accesibles a pie.
¿Quieres descubrir los mejores secretos de este litoral?
Te presentamos una selección de las cinco playas más espectaculares de la Costa Brava, elegidas por su belleza natural, singularidad y ese encanto mediterráneo que las hace únicas.
1. Cala Estreta (Palamós): Un refugio de naturaleza salvaje
Cala Estreta representa la esencia más pura de la Costa Brava. Esta playa estrecha y alargada, dividida por un característico promontorio rocoso conocido como «la Roja», ofrece uno de los entornos más vírgenes de todo el litoral catalán.
Características que la hacen única
Lo que distingue a esta cala es su absoluta integración con la naturaleza. Sin edificaciones a la vista, solo encontrarás arena dorada que contrasta con el azul intenso de sus aguas transparentes. El entorno completamente virgen te transporta a una Costa Brava de otra época, lejos del bullicio turístico.
Cómo llegar y qué servicios ofrece
Parte del encanto de Cala Estreta reside en su difícil acceso, lo que garantiza su tranquilidad:
- Solo es accesible a pie por el Camino de Ronda, con una caminata de aproximadamente 30 minutos desde la Playa del Castell.
- No dispone de ningún tipo de servicio, por lo que debes llevar todo lo necesario (agua, comida, sombrilla).
- Puedes dejar el coche en el aparcamiento de Playa del Castell, que en temporada alta es de pago.
Experiencia y recomendaciones
Esta cala es perfecta para quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Si eres amante de la tranquilidad, te recomendamos visitarla entre semana o fuera de temporada alta. Además, puedes aprovechar la jornada para explorar otras joyas cercanas como Cala Corb, Cala S’Alguer o incluso el poblado ibérico situado cerca de Playa del Castell.
2. Illa Roja (Begur): El símbolo natural de la Costa Brava
Quizá una de las imágenes más icónicas de toda la Costa Brava, Illa Roja debe su nombre a la imponente roca rojiza que emerge de sus aguas y que se ha convertido en su seña de identidad.
Un paisaje de postal
Esta playa de aproximadamente 100 metros de longitud cautiva por:
- Su arena dorada y gruesa que se extiende entre acantilados.
- Unas aguas cristalinas de intenso azul mediterráneo.
- Un ambiente natural que la convierte en un auténtico oasis costero.
Aunque es frecuentada por naturistas, está abierta a todo tipo de público, creando un ambiente de respeto y libertad.
Accesibilidad y servicios
El aislamiento es parte de su encanto:
- Solo se puede acceder a pie por el Camino de Ronda, bien desde Sa Riera o desde la Playa del Racó de Pals.
- No dispone de servicios, conservando su entorno virgen.
- Es imprescindible llevar agua, comida y todo lo necesario para pasar el día.
Lo mejor de Illa Roja
Es un paraíso para los amantes de la fotografía, con esa característica roca que emerge del mar creando composiciones espectaculares. Sus aguas transparentes la convierten también en un lugar ideal para practicar snorkel. Si buscas disfrutarla con tranquilidad, evita los fines de semana de julio y agosto, cuando suele estar más concurrida.
3. Cala Rostella (Roses): La perla escondida del Cap de Creus
En el corazón del Parque Natural del Cap de Creus, Cala Rostella representa uno de esos tesoros que permanecen relativamente desconocidos incluso para muchos catalanes.
Un rincón salvaje por descubrir
Esta cala virgen destaca por:
- Su entorno salvaje, rodeada de pinos mediterráneos y acantilados imponentes.
- Una playa de arena gruesa y piedras que da paso a unas aguas excepcionalmente limpias.
- Unos fondos marinos espectaculares que atraen a buceadores y aficionados al snorkel.
- Un ambiente tranquilo y poco frecuentado, incluso en pleno verano.
Cómo llegar y qué encontrarás
Su ubicación apartada es su mejor protección:
- Se accede a pie desde la carretera que une Roses con Montjoi, siguiendo un sendero de unos 200 metros.
- Al estar en zona protegida, no dispone de servicios.
- La naturaleza intacta es su mayor atractivo.
Una experiencia única
Si eres aficionado al buceo o al snorkel, Cala Rostella te ofrecerá una experiencia inolvidable con su rica vida marina. Es imprescindible llevar calzado adecuado para moverse por las zonas rocosas, así como provisiones suficientes para la jornada. La mejor época para visitarla es en junio o septiembre, cuando el clima es perfecto y hay menos visitantes.
4. Cala de Aiguablava (Begur): La esencia del Mediterráneo
Si buscas la imagen perfecta de lo que representa una cala mediterránea, Aiguablava cumple todos los requisitos para convertirse en tu playa favorita de la Costa Brava.
Un escenario de película
Esta cala encanta por:
- Su arena fina y dorada que se extiende en forma de media luna.
- Unas aguas turquesas y poco profundas, perfectas para el baño familiar.
- El entorno natural que la rodea, con vegetación mediterránea y acantilados que la protegen.
No es de extrañar que sea muy popular, especialmente durante los meses de verano.
Comodidades y acceso
A diferencia de otras calas más salvajes, Aiguablava combina naturaleza con servicios:
- Acceso fácil en coche, con parking cercano (de pago durante el verano).
- Dispone de restaurantes donde degustar la gastronomía local.
- Cuenta con duchas y servicios básicos para los bañistas.
Consejos para disfrutarla
Es una playa ideal para familias con niños gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas. Si quieres disfrutar de su belleza con tranquilidad, te recomendamos llegar temprano, especialmente en julio y agosto. Una visita al atardecer también ofrece una experiencia mágica, cuando los últimos rayos de sol tiñen de dorado sus aguas.
5. Cala de Aigua-Xelida (Palafrugell): Pequeño paraíso entre rocas
Para cerrar nuestra selección, Cala de Aigua-Xelida representa esa pequeña joya escondida que conquista por su carácter íntimo y salvaje.
Un rincón con personalidad
Con apenas 40 metros de longitud, esta pequeña cala destaca por:
- Su entorno rocoso, rodeada de pinos que llegan hasta el borde del mar.
- Un fondo marino de piedras y aguas cristalinas, aunque algo más frías que en otras calas.
- Una frecuentación media que permite disfrutar de cierta tranquilidad incluso en temporada.
Acceso y entorno
Su ubicación la mantiene relativamente preservada:
- Se accede a pie desde Tamariu por un sendero corto y de fácil recorrido.
- Mantiene su carácter natural sin servicios en la playa.
- El entorno rocoso crea pequeñas piscinas naturales ideales para explorar.
Para quién es perfecta
Esta cala resulta ideal para parejas que buscan un ambiente romántico y tranquilo, así como para los amantes del snorkel que encontrarán en sus aguas un pequeño paraíso submarino. Te recomendamos llevar calzado acuático para moverte con comodidad por las rocas y evitar las horas centrales del día durante el verano.
Otras playas imprescindibles según tus preferencias
Además de nuestro top 5, la Costa Brava ofrece otras playas excepcionales que merecen una visita según tus intereses:
Para familias con niños
- Playa de San Pol (S’Agaró): arena fina, aguas tranquilas y todos los servicios.
- Cala Montgó (L’Escala): amplia, con aguas poco profundas y perfecta para actividades acuáticas.
- Playa de Lloret: urbana, con todas las comodidades y entretenimiento para los más pequeños.
Para amantes de la naturaleza
- Cala Sa Boadella (Lloret de Mar): entorno natural protegido y aguas cristalinas.
- Cala Pola (Tossa de Mar): rodeada de pinos y con un fondo marino espectacular.
- Cala Taballera (Port de la Selva): virgen, en pleno corazón del Cap de Creus.
Para combinar con cultura e historia
- Playa del Castell (Palamós): junto a un importante poblado ibérico.
- Las calas cercanas a Cadaqués, donde puedes combinar el baño con una visita a la casa-museo de Dalí.
Consejos prácticos para disfrutar al máximo
Para que tu experiencia en las playas de la Costa Brava sea perfecta, ten en cuenta estos consejos:
Cuándo visitar
La primavera y el otoño ofrecen el equilibrio perfecto: buen tiempo, agua agradable y mucha menos afluencia de visitantes. Si solo puedes viajar en verano, intenta evitar los fines de semana y la primera quincena de agosto.
Accesos y aparcamiento
Para las calas más populares, llegar temprano es fundamental, especialmente si necesitas aparcar. Muchos parkings son de pago durante el verano, y algunos tienen plazas limitadas que se llenan rápidamente.
Equipamiento esencial
- Calzado adecuado para calas rocosas (escarpines o sandalias de agua).
- Suficiente agua y comida para las playas sin servicios.
- Protección solar de alto factor, incluso en días nublados.
- Equipo básico de snorkel para descubrir los fondos marinos.
Respeto al entorno
Muchas de estas playas se encuentran en zonas protegidas o de alto valor ecológico:
- Llévate siempre tu basura.
- Respeta la flora y fauna local.
- Evita recoger piedras o conchas como recuerdo.
- En las calas naturistas, respeta el ambiente establecido.
Actividades recomendadas
Aprovecha al máximo tu visita con estas actividades:
- Snorkel en las calas con fondos rocosos.
- Senderismo por los tramos del Camino de Ronda que conectan varias calas.
- Fotografía de paisajes, especialmente al amanecer o atardecer.
- Excursiones en kayak para descubrir calas inaccesibles por tierra.
Preguntas frecuentes sobre las playas de la Costa Brava
¿Cuáles son las playas más accesibles para personas con movilidad reducida?
Las playas urbanas como Playa Gran de Palamós, Playa de Sant Feliu de Guíxols o Playa Gran de l’Estartit cuentan con accesos adaptados, pasarelas y servicios específicos.
¿Dónde puedo practicar snorkel o buceo?
Las mejores zonas son Cala Rostella, las Islas Medas (cerca de l’Estartit), Cala Montjoi y Cap de Creus. Hay centros de buceo en la mayoría de poblaciones costeras.
¿Qué playas son nudistas?
Illa Roja es la más conocida, pero también lo son Cala del Pi (Platja d’Aro), Cala Vallpresona (Santa Cristina d’Aro) y algunas zonas de Cala Estreta.
¿Se puede acampar en alguna playa?
No está permitido acampar en las playas de la Costa Brava. Existen campings legales cerca de muchas de ellas donde podrás alojarte.
¿Cuáles tienen restaurantes y servicios cerca?
Cala de Aiguablava, Playa de Sa Riera, Playa de Tamariu y Cala Sa Tuna combinan entornos naturales con buenos restaurantes cercanos.
La Costa Brava esconde auténticos tesoros naturales que van mucho más allá de las playas masificadas. Desde las calas vírgenes solo accesibles tras una caminata, hasta rincones de postal con todos los servicios, este tramo del Mediterráneo ofrece experiencias para todos los gustos. La mejor manera de descubrirlo es recorrer su litoral sin prisas, siguiendo el legendario Camino de Ronda que conecta muchas de estas joyas costeras. Proteger estos espacios naturales es responsabilidad de todos los visitantes, para que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de uno de los litorales más espectaculares del Mediterráneo.