Estos 12 lugares de Sevilla dejan boquiabiertos a los turistas

Mostrar Ocultar el índice

Sevilla, la capital andaluza, es una ciudad que enamora desde el primer momento.

Sus calles empedradas, el aroma a azahar en primavera y el sonido de la guitarra flamenca crean una atmósfera única.

Si estás planeando visitar esta joya española, te cuento los rincones más emblemáticos que deberías incluir en tu itinerario.

La ciudad del Guadalquivir guarda siglos de historia entre sus muros, desde la época romana hasta la Exposición Iberoamericana de 1929, pasando por su esplendor durante el comercio con las Américas.

1. La Catedral y La Giralda

La Catedral de Santa María de la Sede es la catedral gótica más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Construida entre 1401 y 1519 sobre la antigua mezquita almohade, alberga la tumba de Cristóbal Colón y un impresionante retablo mayor, obra de Pierre Dancart.

La Giralda, antiguo minarete de la mezquita, se convirtió en el campanario de la catedral. Sus 104 metros de altura la convierten en el símbolo indiscutible de Sevilla. Subir sus 35 rampas (construidas para que el muecín pudiera subir a caballo) merece la pena para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.

Horario: Lunes de 11:00 a 15:30, martes a sábado de 11:00 a 17:00, domingo de 14:30 a 18:00.

Precio: 12€ (entrada general).

2. Real Alcázar

El Real Alcázar es uno de los palacios en uso más antiguos del mundo. Este conjunto palaciego, también Patrimonio de la Humanidad, mezcla estilos arquitectónicos desde el mudéjar hasta el gótico, renacentista y barroco. Sus jardines, con más de 170 especies diferentes de plantas, son un verdadero oasis en el centro de la ciudad.

El Palacio de Pedro I, construido en el siglo XIV, es la joya de la corona con sus increíbles yeserías y artesonados. Los aficionados a Juego de Tronos reconocerán en sus patios y salas los escenarios de Dorne, el reino de la Casa Martell.

Horario: Abril a septiembre de 9:30 a 19:00, octubre a marzo de 9:30 a 17:00.

Precio: 14,50€ (entrada general).

3. Plaza de España

Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, la Plaza de España es una impresionante obra del arquitecto Aníbal González. Su forma semicircular, que simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias, está rodeada por un canal donde se pueden alquilar pequeñas barcas.

Sobre el mismo tema:  Descubre la magia y encanto del pueblo medieval de Nueva Aquitania: Saint-Émilion

Los 48 bancos decorados con azulejos representan las provincias españolas, ordenadas alfabéticamente. El edificio principal, de estilo regionalista con elementos neomudéjares, renacentistas y barrocos, alberga actualmente oficinas gubernamentales.

Esta plaza ha servido como escenario para películas como «Lawrence de Arabia» y «Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones».

Horario: Acceso libre 24 horas.

Precio: Gratuito.

4. Barrio de Santa Cruz

El Barrio de Santa Cruz, antigua judería de Sevilla, es un laberinto de callejuelas estrechas, plazas con naranjos y casas encaladas con patios floridos. Pasear sin rumbo por este barrio es una de las experiencias más auténticas que ofrece la ciudad.

No te pierdas la Plaza de Doña Elvira, con sus bancos de azulejos y naranjos, o el Callejón del Agua, que debe su nombre a las canalizaciones que abastecían al Alcázar. La Plaza de los Venerables, donde se encuentra el Hospital de los Venerables Sacerdotes (hoy Centro Velázquez), es otro rincón con encanto.

Este barrio es perfecto para degustar tapas en alguna de sus muchas tabernas tradicionales.

5. Parque de María Luisa

El Parque de María Luisa es el pulmón verde de Sevilla. Donado a la ciudad por la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón en 1893, fue remodelado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Sus paseos sombreados, estanques, fuentes, glorietas y monumentos crean un espacio ideal para escapar del bullicio urbano. La Plaza de América, con sus tres edificios (Museo Arqueológico, Museo de Artes y Costumbres Populares y Pabellón Real), es otro de los espacios destacados dentro del parque.

Horario: Abierto desde las 8:00 hasta las 22:00 en verano y hasta las 20:00 en invierno.

Precio: Gratuito.

6. Torre del Oro

La Torre del Oro, construida en el siglo XIII como parte del sistema defensivo almohade, debe su nombre al brillo dorado que le proporcionaba una mezcla de cal y paja prensada que recubría su fachada. Situada a orillas del Guadalquivir, servía para controlar el acceso a la ciudad por el río mediante una cadena que la unía con otra torre en la orilla opuesta.

Actualmente alberga el Museo Naval, donde se exponen maquetas de barcos, cartas náuticas, instrumentos de navegación y documentos relacionados con la historia marítima de Sevilla.

Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 18:45, sábados y domingos de 10:30 a 18:45.

Sobre el mismo tema:  Soportújar: El Pueblo Brujo de La Alpujarra Granadina

Precio: 3€ (entrada general). Gratuito los lunes.

7. Metropol Parasol (Las Setas)

Conocido popularmente como «Las Setas», el Metropol Parasol es una estructura de madera diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer y completada en 2011. Con sus 150 metros de largo, 70 de ancho y 26 de altura, es considerada la mayor estructura de madera del mundo.

El complejo incluye un mercado, espacios para eventos, restaurantes y un mirador en la parte superior que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad. En el subsuelo se encuentra Antiquarium, un museo arqueológico que muestra restos romanos y musulmanes descubiertos durante la construcción.

Horario del mirador: Domingo a jueves de 9:30 a 22:30, viernes y sábado de 9:30 a 23:00.

Precio: 5€ (incluye una consumición).

8. Hospital de la Caridad

El Hospital de la Caridad fue fundado en el siglo XVII por Miguel de Mañara, un noble sevillano que, tras una vida de excesos, se dedicó a ayudar a los más necesitados. La iglesia del hospital alberga importantes obras de arte barroco, incluyendo pinturas de Murillo y esculturas de Pedro Roldán.

Destacan especialmente los dos grandes lienzos de Valdés Leal, «In Ictu Oculi» y «Finis Gloriae Mundi», que representan el triunfo de la muerte y la vanidad de las glorias terrenales, reflejando perfectamente el mensaje que Mañara quería transmitir.

Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, domingos de 9:00 a 13:00.

Precio: 5€ (entrada general).

9. Archivo de Indias

El Archivo General de Indias, ubicado en la antigua Lonja de Mercaderes, guarda más de 43.000 legajos con unos 80 millones de páginas de documentos relacionados con la administración española en América y Filipinas. Entre estos documentos se encuentran el Diario de Colón y el Tratado de Tordesillas.

El edificio, diseñado por Juan de Herrera en estilo herreriano, es una joya arquitectónica del siglo XVI y forma parte, junto con la Catedral y el Alcázar, del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad.

Horario: Lunes a sábado de 9:30 a 17:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

Precio: Gratuito.

10. Palacio de las Dueñas

El Palacio de las Dueñas, propiedad de la Casa de Alba, es un ejemplo perfecto de la arquitectura palaciega sevillana. Construido entre los siglos XV y XVI, mezcla estilos gótico-mudéjar y renacentista.

Este palacio es conocido por ser el lugar de nacimiento del poeta Antonio Machado, quien lo inmortalizó en sus versos: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero». Sus patios, jardines y colecciones de arte (que incluyen obras de Goya, Zuloaga y Benlliure) lo convierten en una visita imprescindible.

Sobre el mismo tema:  Los 12 planes románticos más exclusivos para disfrutar Barcelona en pareja

Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 (abril a septiembre), de 10:00 a 18:00 (octubre a marzo).

Precio: 12€ (entrada general).

11. Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Sevilla, ubicado en el antiguo Convento de la Merced Calzada, es considerado la segunda pinacoteca más importante de España, después del Museo del Prado.

Sus salas albergan una magnífica colección de pintura sevillana de los siglos XV al XX, con obras maestras de Zurbarán, Murillo, Valdés Leal y Juan de Mesa. El edificio en sí, con su impresionante patio principal y su escalera monumental, ya merece una visita.

Horario: Martes a sábado de 9:00 a 21:00, domingos y festivos de 9:00 a 15:00.

Precio: Gratuito para ciudadanos de la UE. Resto: 1,50€.

12. Triana y el Mercado de Triana

Al otro lado del río Guadalquivir se encuentra Triana, barrio de gran personalidad, cuna de toreros, marineros y ceramistas. Cruzando el Puente de Isabel II (también conocido como Puente de Triana), llegarás a este barrio donde la tradición flamenca está muy arraigada.

El Mercado de Triana, construido sobre las ruinas del Castillo de San Jorge (sede de la Inquisición), es un lugar perfecto para sumergirse en la gastronomía local. Bajo el mercado se encuentra el Centro Temático de la Tolerancia, que recuerda la historia del castillo.

No dejes de pasear por la Calle Betis, con sus coloridas fachadas junto al río, o visitar el Centro Cerámica Triana para conocer la importancia de esta industria en el barrio.

Horario del mercado: Lunes a sábado de 9:00 a 15:00.

Precio: Gratuito.

Consejos prácticos para visitar Sevilla

  • Mejor época para visitar: Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas agradables. Evita el verano si no soportas el calor intenso, pues Sevilla puede superar fácilmente los 40°C.
  • Tarjeta turística: La Sevilla Card incluye entradas a varios monumentos y transporte público.
  • Moverse por la ciudad: El centro histórico se recorre fácilmente a pie. También puedes utilizar el tranvía, metro, autobuses urbanos o el servicio de bicicletas públicas (Sevici).
  • Gastronomía: No te vayas sin probar las espinacas con garbanzos, el pescaíto frito, el salmorejo, las torrijas y, por supuesto, las tapas en alguno de los muchos bares tradicionales.

Sevilla es una ciudad para disfrutarla sin prisas, dejándose llevar por su ritmo pausado y su ambiente acogedor. Estos 12 lugares son solo el principio de lo que esta maravillosa ciudad puede ofrecer. ¡Buen viaje!

5/5 - (6 votos)

Comparta su opinión