Estos 8 lugares increíbles de Bilbao harán que quieras quedarte para siempre

Mostrar Ocultar el índice

Bilbao ha pasado de ser una ciudad industrial a convertirse en uno de los destinos turísticos más interesantes de España.

Cuando visité esta ciudad vasca por primera vez, me sorprendió su perfecta mezcla entre tradición y modernidad.

Las calles del Casco Viejo contrastan con las estructuras vanguardistas que ahora definen su horizonte.

Si estás planeando un viaje al norte de España, te comparto los ocho lugares que, según mi experiencia, son imprescindibles en Bilbao.

1. El Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim no es solo un museo, es el símbolo de la transformación de Bilbao. Diseñado por Frank Gehry e inaugurado en 1997, este edificio de titanio con formas curvilíneas ha cambiado por completo la imagen de la ciudad. Recuerdo la primera vez que lo vi reflejado en la ría – simplemente impresionante.

En el exterior, no puedes dejar de fotografiar:

  • Puppy, la escultura floral con forma de perro creada por Jeff Koons
  • La araña gigante Mamá de Louise Bourgeois
  • Las esferas metálicas de El Gran Árbol y El Ojo de Anish Kapoor

El interior alberga exposiciones permanentes y temporales de arte contemporáneo. La entrada cuesta unos 16€, pero si visitas Bilbao un domingo por la tarde (a partir de las 17:00), podrías beneficiarte de entrada gratuita.

2. El Casco Viejo

Conocido localmente como Las Siete Calles (Zazpikaleak en euskera), el Casco Viejo es el corazón histórico de Bilbao. Perderme por sus callejuelas empedradas fue una de mis experiencias favoritas. Aquí encontrarás:

  • La Catedral de Santiago, de estilo gótico y dedicada al patrón de Bilbao
  • La Plaza Nueva, un espacio porticado perfecto para tomar un txikito (vaso pequeño de vino) y unos pintxos
  • El Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa, donde puedes comprar productos frescos o comer en alguno de sus puestos gastronómicos
Sobre el mismo tema:  Alcántara: El puente romano que revela un pasado impresionante Descubra por qué causa sensación

Los jueves se celebra el tradicional mercadillo en la Plaza Nueva, donde los bilbaínos compran desde quesos artesanales hasta antigüedades.

3. La Ría del Nervión y sus puentes

La Ría del Nervión divide la ciudad en dos y ha sido fundamental para su desarrollo. Un paseo por sus orillas te permite contemplar la mezcla de arquitectura antigua y moderna que caracteriza a Bilbao. Los puentes que la cruzan son auténticas obras de arte:

  • El Puente Zubizuri (Puente Blanco), diseñado por Santiago Calatrava, con su peculiar suelo de cristal
  • El Puente de la Salve, integrado en la estructura del Guggenheim
  • El Puente del Ayuntamiento, que conecta con el edificio consistorial

Una forma diferente de disfrutar de la ría es hacer un recorrido en barco. Yo opté por el bilboats, que ofrece un trayecto de una hora por unos 12€. Ver la ciudad desde el agua ofrece una perspectiva completamente distinta.

4. El Parque de Doña Casilda

Cuando necesité un respiro del ritmo urbano, encontré refugio en el Parque de Doña Casilda. Este pulmón verde, inspirado en los jardines románticos ingleses, es el parque más antiguo y emblemático de Bilbao.

Me encantó sentarme junto al estanque para ver a los cisnes y patos mientras los bilbaínos paseaban, corrían o simplemente disfrutaban de la naturaleza. El parque cuenta con:

  • Una pérgola centenaria
  • El Museo de Bellas Artes, que alberga una importante colección de arte vasco y español
  • Esculturas al aire libre, como la de Ramón Basterra

Es el lugar perfecto para descansar después de visitar el Guggenheim, que se encuentra a pocos minutos a pie.

5. La Plaza Moyua y la Gran Vía

La Plaza Moyua es el centro neurálgico de la Bilbao moderna. Con su característica forma elíptica y sus cuidados jardines, es uno de los espacios urbanos más elegantes de la ciudad. Aquí se encuentra el lujoso Hotel Carlton, que fue sede del Gobierno Vasco durante la Guerra Civil.

Desde la plaza parte la Gran Vía de Don Diego López de Haro, la principal arteria comercial de Bilbao. Caminando por ella descubrí impresionantes edificios de principios del siglo XX, tiendas de moda y cafeterías con encanto. Si eres aficionado a las compras, no te pierdas:

  • El Corte Inglés, el mayor centro comercial de la ciudad
  • Las boutiques de diseñadores locales e internacionales
  • Las pastelerías tradicionales, donde probar el típico pastel de arroz
Sobre el mismo tema:  5 lugares de Ibiza que deseará haber visitado

6. El Funicular de Artxanda

Para obtener las mejores vistas panorámicas de Bilbao, subí al Monte Artxanda en su histórico funicular. Este transporte centenario (inaugurado en 1915) salva un desnivel de 226 metros en apenas tres minutos. El billete cuesta unos 4€ ida y vuelta, y merece totalmente la pena.

Una vez arriba, el mirador de Artxanda ofrece una vista espectacular de toda la ciudad, con el Guggenheim, la ría y las montañas que rodean Bilbao. Hay varios restaurantes donde puedes disfrutar de la gastronomía vasca mientras contemplas el paisaje. Yo cené en uno de ellos viendo cómo se encendían las luces de la ciudad al anochecer – una experiencia mágica.

7. Azkuna Zentroa (Alhóndiga)

La Alhóndiga, rebautizada como Azkuna Zentroa, es otro ejemplo de la reinvención de Bilbao. Este antiguo almacén de vinos fue transformado por Philippe Starck en un innovador centro cultural y de ocio.

Lo que más me impresionó fueron las 43 columnas del atrio, todas diferentes entre sí, que sostienen las plantas superiores. El edificio alberga:

  • Una mediateca con miles de libros, películas y música
  • Salas de exposiciones y espacios para eventos culturales
  • Cines
  • Una piscina con suelo transparente en la última planta
  • Restaurantes y tiendas

Es un lugar perfecto para visitar en un día lluvioso (que en Bilbao no son infrecuentes) o para descansar tomando algo en alguna de sus terrazas interiores.

8. San Mamés y el Museo Athletic Club

Incluso si no eres aficionado al fútbol, el estadio San Mamés merece una visita. Conocido como «La Catedral», este moderno estadio inaugurado en 2013 es uno de los más avanzados de Europa y hogar del Athletic Club, el equipo con la peculiar filosofía de fichar solo jugadores vascos o formados en canteras vascas.

Realicé el tour guiado (unos 14€) que incluye:

  • Acceso a los vestuarios
  • Salida al campo por el túnel de jugadores
  • Visita a la sala de prensa y zonas VIP
  • Entrada al Museo del Athletic, donde se cuenta la historia de este club centenario
Sobre el mismo tema:  Collioure: La Joya Escondida del Languedoc-Rosellón

La fachada del estadio se ilumina por la noche con 2.500 LEDs, creando un espectáculo visual impresionante. Si coincide tu visita con un partido, la experiencia de ver jugar al Athletic con su afición es inolvidable.

Consejos prácticos para visitar Bilbao

Después de mi experiencia en la ciudad, te recomiendo:

Cuándo ir

La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Bilbao. El verano puede ser agradablemente cálido (pero no sofocante como en el sur de España), mientras que el invierno suele ser lluvioso. La Semana Grande (Aste Nagusia) en agosto ofrece nueve días de festividades con conciertos, fuegos artificiales y actividades culturales.

Cómo moverse

Bilbao cuenta con un excelente sistema de transporte público:

  • El metro, diseñado por Norman Foster, es limpio, eficiente y conecta los principales puntos de interés
  • Los tranvías recorren el centro y la ribera de la ría
  • Los autobuses urbanos (Bilbobus) complementan la red

La Bilbao Bizkaia Card ofrece transporte ilimitado y descuentos en museos y atracciones. Cuesta entre 10€ (24h) y 28€ (72h).

Dónde probar la gastronomía vasca

La gastronomía es uno de los grandes atractivos de Bilbao. No puedes irte sin probar:

  • Los pintxos en el Casco Viejo, especialmente en la calle Somera y Plaza Nueva
  • El bacalao al pil-pil o a la vizcaína
  • Las alubias de Tolosa con sus sacramentos (morcilla, tocino, chorizo)
  • El txakoli, vino blanco ligeramente espumoso típico de la región

Para una experiencia gastronómica completa, te recomiendo hacer un txikiteo (ruta de pintxos) por el Casco Viejo, probando una especialidad y una bebida en cada bar.

Bilbao es una ciudad que sorprende por su capacidad de reinventarse sin perder su esencia. Sus habitantes, orgullosos de sus raíces pero con la mirada puesta en el futuro, han creado un destino único que combina tradición, vanguardia, naturaleza y cultura. Estos ocho lugares son solo el comienzo para descubrir todo lo que la capital vizcaína tiene que ofrecer.

4.3/5 - (5 votos)

Comparta su opinión