Nuestra urbe acogerá entre el nueve y el dieciocho de marzo “la más esencial apuesta de Artes Escénicas para la niñez y juventud del sudeste de España, una iniciativa cultural que no solo pretende aproximar más la cultura a los pequeños y familias, sino más bien asimismo estar muy presente en distritos de la urbe.
La concejal de Cultura, María Leyva, ha subrayado “la calidad artística del programa, la vertiente pedagógica y el prestigio de las compañías participantes” como elementos principales de un certamen que, ante todo, “pretende que madres, progenitores, pequeñas, pequeños, educadores y jóvenes, gocen de la cultura y, en el caso de los más pequeños, los bebés desde un año, se empiecen en ella”.
Para la edil, una cuestión del mismo modo relevante de la edición es el he4cho de haber escogido el teatro Isidro Olgoso como espacio donde van a tener sitio un elevado número de funciones y espectáculos, “en el anhelo del Municipio por aproximar la cultura a los distritos de la urbe, estar presentes en lugares simbólicos como el teatro singular situado en el popular Zaidín”.
También figura entre las novedades del TIF dos mil dieciocho la celebración de las primeras Jornadas Internacionales de `Educación y Artes Escénicas´ juntamente con la capacitad de Educación de la Universidad de Granada, “un encuentro que aspira a servir como espacio de reflexión y conocimiento entre estudiantado universitario, profesorado de Educación y profesionales del campo de la creación de artes escénicas; un campo en el que Granada es una de las urbes punteras de Europa”.
El menú de la edición contempla una programación escolar con cuatro propuestas diferentes y un menú para familias, con seis espectáculos de danza, teatro y artes escénicas.
En el primer caso, charlamos de ideas artísticas para menores desde un año de edad, como es el caso de `Pezes´y `Besos´; para pequeños desde tres años, `Cuentos de pan y pimiento´; y desde cuatro años, con la historia teatralizada de `La gallina de los huevos de oro´.
Por su parte, la programación familiar propuesta incluye al lado de las obras citadas, un singular espectáculo a festejar en el Centro Lorca que, bajo el título `El percusionista´ introducirá al público más pequeño en la música, con sones procedentes de Guinea ecuatorial. Asimismo va a haber danza en este menú familiar, con obras como `Rio de Luna´ que representará de qué forma se desarrollan las primeras experiencias y emociones, el contacto con la madre, o bien el movimiento de los objetos, mediante danza para pequeñas y pequeños desde 1 año de edad.
En cuanto a las Jornadas de Educación y Artes Escénicas, el Sala Andrés Manjón y el Centro Lorca, van a ser los espacios donde se desarrollarán las mesas redondas y presentaciones, unas jornadas académicas que va a contar con esenciales comunicantes de esta disciplina artística y compañías de la talla de Gorsy Edú, Zum Zum teatre, Teloncillo, Lasal o bien Date Danza entre otras muchas.
Ha acompañado a la edil en la presentación informativa, la consejera de SGAE Andalucía, Julia Ruiz, quien ha mostrado “el apoyo de la Sociedad de Autores a un proyecto que se dirige a la niñez. “Está claro que toda muestra cultural y artística en la capacitación de los pequeños es clave, una repercusión positivísima, con lo que compartimos los objetivos que fomenta el Festival de hacer medrar a los más pequeños rodeados de teatro y danza”. Ha insistido además de esto, en que Granada se transformará a lo largo de unos días en un punto clave para las propuestas escénicas para la niñez, el público al que debemos tratar con mayor cariño”.
Asimismo, ha participado en el encuentro informativo el presidente de la asociación EnCompañía, Omar Mesa, que ha agradecido al Municipio y a todas y cada una de las instituciones cooperadoras su aportación, y ha elogiado “el genial trabajo de creación artística efectuado para TIF Granada por las compañías participantes, compañías de gran prestigio que acumulan esenciales premios, ciertas de ellas, Premio nacional de artes escénicas para niñez y juventud”
Para acabar, la concejal ha animado a familias granadinas a participar en “una iniciativa cultural y pedagógica en que los cuentos, el teatro, la danza y la música van a ser los protagonistas en el anhelo por conseguir todo el disfrute de los más pequeños, un público prioritario”.
Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en el teatro Isabel La Católica y la página web www.redentradas.com aparte de llamando al teléfono 958/222907