©Ayto.Granada: Granada apuesta por soluciones integradoras para eliminar el sinhogarismo manifiestodiapersonassinhogar.jpg

La urbe de Granada apuesta por soluciones integradoras y unidas para suprimir el sinhogarismo, una forma de vida que vulnera los derechos humanos más elementales. El reto propuesto es parte del manifiesto que la Empresa municipal ha impulsado en el Día de las Personas sin Hogar. El Pleno del día pasado veinticuatro aprobó una declaración a este respecto, que se ha concretado en el manifiesto leído por Antonio Chaves, directivo del Centro municipal de Orientación y Atención a las Personas sin Hogar.

Al acto de lectura del manifiesto han acudido la concejal de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad, Jemi Sánchez, y una extensa representación de los conjuntos municipales del Municipio.

“Deseamos facilitar la integración social de todas y cada una de las personas, promoviendo su autonomía y fomentando los cambios precisos en la sociedad granadina para edificar una urbe integradora y unida”, proclama el convocado manifiesto. La declaración aboga por una urbe “sin invisibles”, que afronte “las realidades más duras” vividas en la calle y donde “todas y cada una de las personas tengan exactamente las mismas ocasiones”.

El Centro de Atención a las Personas sin Hogar de Granada, merced a la dedicación y profesionalidad de su personal, en especial Javier Cruz, sentó las bases para “abordar las soluciones desde una perspectiva integradora” y entendiendo el sinhogarismo como “la sinergia de múltiples ausencias, techo, familia y empleo, en suma, la ausencia de un hogar”.

El manifiesto rechaza el sinhogarismo por suponer una violación de los derechos humanos más elementales: a la vida, la residencia, la integridad física y ética, la salud y el trabajo. Las personas sin hogar carecen de “una vida digna” y están expuestas a “actitudes de violencia, rechazo, discriminación, criminalización y exclusión social”. La residencia, conforme el manifiesto, forma “el primordial eje vertebrador” de la defensa de los derechos humanos y de la integración social.

El Municipio de Granada ha reforzado la atención a las personas sin hogar merced a la ampliación en ochenta euros del presupuesto municipal dedicado a suprimir el sinhogarismo. El Pleno de noviembre ha acordado, con carácter de emergencia, una modificación presupuestaria por la que se destinan ochenta euros a la concejalía de Derecho Sociales. El dinero procede “del ahorro efectuado en partidas más prescindibles”. La medida dejará, anuncia Jemi Sánchez, la puesta en marcha del modelo ‘housing first’, consistente en facilitar un hogar a quienes viven en la calle.

Es la segunda vez que el equipo de Gobierno amplía la dotación presupuestaria para atender a las personas sin hogar. La concejal notifica que “en dos mil dieciseis destinamos ochenta y uno euros más al presupuesto del PP para atender a través del Centro de Alta Tolerancia a las personas sin hogar en horario nocturno y a lo largo de los meses de invierno”.

El Municipio de Granada ofrece esta prestación a través del Centro de Atención a Personas sin Hogar; la Casa de Acogida para Mujeres y Familia; el Albergue Municipal para Hombres; una unidad móvil para personas sin hogar; el Centro Nocturno de Alta Tolerancia y el dispositivo concreto contra la ocasional ola de frío, que como señala Sánchez Iborra, “se va a ver reforzado merced al esmero efectuado por el equipo de Gobierno municipal”.