El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha anunciado hoy la apertura de líneas de colaboración entre el Ayuntamiento de la capital y la ciudad y el estado de Nueva York para implantar un sistema de modelo de desarrollo y emprendimiento que permita afianzar internacionalmente a Granada como ciudad de la tecnología, la investigación, la innovación y el talento.
“Hemos trabajado por añadir a la imagen de Granada, de ser una ciudad importante tanto por su historia como por su patrimonio y todo lo relacionado con la cultura, la importancia del talento, la investigación, la tecnología, la innovación. Y lo hemos hecho en la ciudad del mundo que mejor está trabajando en estos ámbitos”, ha manifestado.
Así lo ha manifestado hoy el máximo responsable municipal en comparecencia de prensa ofrecida esta mañana en el Ayuntamiento de Granada para informar de los avances alcanzados por la embajada granadina, liderada por la Cámara de Comercia, que recientemente ha viajado a Nueva York, y que ha calificado de “positiva”, tanto por “el clima de unidad” mostrada por la “más grande expedición que jamás ha visitado un destino”, ya que ha estado integrada por representantes de 46 empresas y siente instituciones, entre las que ha destacado el Ayuntamiento de Granada, la Diputación y la Junta de Andalucía, como por el arropo recibido en “la metrópoli más grande del mundo” .
Así, Luis Salvador ha hecho hincapié en “el compromiso” adquirido por parte de los representantes de la Oficina Económica y de Desarrollo del estado de Nueva York para “establecer a Granada como puerta de entrada de Nueva York en Europa, en la que se aprovecharía las relaciones de la ciudad por cercanía con el Magreb y por aspectos culturales con Latinoameríca”.
Para ello, según ha informado, el Ayuntamiento de Granad, junto con la Cámara de Comercio de Granada trabajará,en colaboración con la instituciones neoyorquina, para sentar las bases a través de una Oficina de Desarrollo y Emprendimiento de este proyecto.
Especial mención ha dedicado al apoyo mostrado por parte de los responsables y representantes culturales de la ciudad neoyorquina, entre los que ha citado los miembros de Naciones Unidas en Nueva York, la Universidad de Columbia o el propio Instituto Cervantes, a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031.
En este sentido ha hecho mención a las línea de colaboración abiertas entre el Ayuntamiento de Granada y el de la ciudad de Nueva York a través de la reunión mantenida entre el alcalde y la teniente de alcalde de la ciudad, en la que “analizamos la posibilidad de que se le dedique una calle a Lorca”.
Luis Salvador ha ahondado en la apuesta institucional para convertir al poeta granadino en el principal embajador cultural de Granada en Nueva York para lo que, además, la expedición mostró en espacios como el Instituto Cervantes, el proyecto de la Diputación de Granada ‘Universo Lorca’.
A su vez, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Granada ha “puesto sobre la mesa” ante la agregada de Naciones Unidas de la UNESCO en Nueva York la incorporación del Sacromonte al expediente de la declaración de la Alhambra y el Albaicín como Patrimonio de la Humanidad, un proyecto del que ha avanzado que “quedamos en estudiarlo bien, presentarlo bien y hacerlo de tal manera que no entorpezcamos el proyecto del Geoparque”, ha matizado.