©Ayto.Granada: Granada avanza cara una movilidad sustentable con un servicio de mil nuevas bicis compartidas sin estaciones fijas de parkingGranada da un paso más cara la movilidad sustentable con la implantación de un nuevo servicio de bicis compartidas sin estaciones fijas de parking. Esta vez, y merced a un pacto del Municipio con la compañía ofo, la primera plataforma mundial y líder en el mercado de este género de transporte, la urbe cuenta desde el día de hoy con mil nuevas bicis para arrendar.
El regidor, Francisco Cuenca, ha enmarcado esta segunda fase del plan de alquiler de bicis en las actividades de mejora de la movilidad y la calidad del aire que se están haciendo desde el Municipio. “Desde nuestra llegada al gobierno, hemos planteado distintas actuaciones orientadas a prosperar la calidad del aire, el estruendos, la polución luminosa, el impacto visual, la reducción de emisiones de CO2, con la meta de ir reduciendo los gases contaminantes que afectan a nuestra ciudad”.

El modelo de la bici para Granada es el último modelo de ofo, con tres cambios de marcha para amoldarse a la topografía de la urbe y con el candado inteligente, que se bloquea y desbloquea con la aplicación a través de código QR. Los usuarios van a deber descargarse la citada aplicación móvil de ofo, libre en iOS y Android, y al concluir el viaje, van a poder aparcar la bici en cualquier área autorizada y bloquear manualmente el candado. El coste del servicio es de 0,35 euros cada treinta minutos.

Tras rememorar que esta nueva oferta viene a llenar el servicio de otras doscientos cincuenta bicis que se implantó en Granada hace múltiples semanas, el primer edil ha afirmado que estos automóviles, son ya una alternativa afianzada para prosperar la movilidad de la urbe. “En una urbe joven, universitaria y turística como la nuestra, el empleo de la bici supone un paso más cara la modernidad, agiliza el tráfico y contribuye a la creación de un espacio urbano más afable y sustentable, orientado al bienestar y la calidad de vida”.

En exactamente la misma línea se ha manifestado Chenxi Shi, directiva regional de ofo Iberia, quien se ha mostrado ilusionada con la llegada de su empresa a Granada –la segunda urbe de España en la que se implantan tras su reciente lanzamiento en la capital de España- y ha agradecido al Municipio su apuesta “por la movilidad responsable, promoviendo activamente el empleo de la bici y los medios de transporte no contaminantes, y favoreciendo una movilidad más ecológica y sostenible”.

Fundada en dos mil catorce, la compañía ofo es hoy en día la primera plataforma del planeta en bicis compartidas sin estaciones fijas de parking que operan mediante una aplicación móvil. Cuenta con más de diez millones de bicis en ciento ochenta urbes del planeta y con más de doscientos millones de usuarios. Su actividad produce veinticinco millones de transacciones al día y ha proporcionado hasta la data más de cuatro mil millones de viajes en suma.

bicicletasoforecortada.jpg