Los ayuntamientos de Granada, Cenes de la Vega y Pulianas gozarán de un servicio de taxi común merced al impulso del primer ‘Área de prestación conjunta de Taxi’, un proyecto en el que el Municipio de la capital aceptará las funciones de órgano instrumental y gestor, y que favorecerá a prácticamente de doscientos cincuenta y cinco mil habitantes entre los 3 ayuntamientos.
Para el regidor de la capital, Francisco Cuenca, se da de esta manera cumplimiento a una esencial demanda ciudadana que demanda “el fin de las barreras localistas y la prestación de unos servicios públicos de calidad en el marco de la realidad actual, que es el una urbe metropolitana de más de quinientos mil de habitantes”. El primer edil ha presentado el proyecto al lado de los alcaldes de Cenes y Pulianas, José Ramón Castellón y José Antonio Carranza; y acompañado asimismo por el presidente de la Gremial del Taxi, Ramón Alcaraz.
Todos han coincidido en que la aplicación de esta medida supondrá un avance en la calidad y la eficacia en la prestación de este servicio, que se específica en un mejor dimensionamiento de la oferta de taxis, el acceso a los automóviles amoldados –hasta ahora inexistente- por la parte de los vecinos de Cenes y Pulianas o bien en facilitar una movilidad sustentable y social a los habitantes de los 3 ayuntamientos perjudicados.
Tras dar las gracias a la Gremial de Taxi “su esplendidez, su determinante tarea de coordinación y su visión de servicio público”, Francisco Cuenca ha reiterado el compromiso del presente equipo de Gobierno del Municipio de trabajar de forma coordinada en beneficio de “la gran urbe metropolitana que es Granada”.
En este sentido, ha señalado ciertos avances efectuados con este propósito como el pacto para la implantación de los trasbordos gratis entre el metro y los buses urbanos o bien la firme determinación de invertir los treinta y uno millones de euros de los fondos EDUSI desde una visión metropolitana que afecte a prácticamente trescientos sesenta y cinco mil habitantes. “Por eso nuestra voluntad es que este pacto del taxi sea un paso más y suponga una puerta abierta para la integración de otros municipios”.
El regidor de Granada ha asegurado que el nuevo servicio conjunto va a entrar en funcionamiento en los próximos días, cuando sea aprobado por los Plenos de los 3 ayuntamientos perjudicados y reciba la autorización de la Junta de Andalucía, a la que se ha remitido el texto del pacto. En el caso del Municipio de Granada, ha señalado la aprobación del pacto, “en la última Comisión de Movilidad unánimemente de todos y cada uno de los grupos”.