El Municipio de Granada ha memorado el día de hoy la celebración del Día Mundial de la Eficacia Energética con la presentación del inventario de emisiones de gases de dos mil diecisiete, en el que se registra una minoración de emisiones de C02 del veintiocho por ciento , con lo que Granada ha cumplido ya con su compromiso de reducir en dos mil veinte un veinte por ciento estas emisiones.
El concejal de Urbanismo y Medio Entorno en el Municipio de Granada, Miguel Ángel la capital española, ha señalado que Granada avanza “segura” en su apuesta por progresar el medioambiente , gracias, conforme ha manifestado, al compromiso “serio” del equipo de gobierno, que ha impulsado, entre otras muchas medidas, un nuevo Plan de Calidad del Aire; el Plan Contra el Estruendos, y el II Acuerdo de Alcaldes por el Tiempo y las Energía Sustentable.
El inventario de emisiones, que señala el nivel actual de consumo energético final y las emisiones de CO2, refleja que Granada ha reducido un veintiocho,5 por ciento las emisiones de C02 con lo que cumple con la demanda del I Plan de Alcaldes por el Tiempo y la Energía Sustentable, que fijaba una minoración de gases de efecto invernadero de un veinte por ciento hasta dos mil veinte.
Tras lograr cumplir con la reducción de emisiones CO2 recogidos en el I Plan de Alcaldes, la urbe trabaja ahora por agregar medidas y también ideas que le dejen rebajar hasta en un cuarenta por ciento estas emisiones con el horizonte puesto en dos mil treinta, conforme ha apuntado Fernández la capital de España.
Se trata de uno de los compromisos adoptados por el regidor de Granada, Francisco Cuenca, quien en el mes de noviembre pasado subscribió el II Plan de Alcaldes por el Tiempo y la Energía Sustentable, por el que la urbe se compromete, además de esto, a consumir un veintisiete por ciento de energía proveniente de fuentes renovables y a añadir un ahorro energético del veintisiete por ciento.
El responsable de Urbanismo y Medio Entorno en el Municipio de Granada, Miguel Ángel Fernández la villa de Madrid, ha señalado, a lo largo de la presentación del inventario, que la urbe cumple con sus obligaciones medioambientales merced a su apuesta por agregar, “a través de programas y proyectos municipales de sensibilización ciudadana sobre el empleo que se le dan a las energías”.
Los resultados de los inventarios, que ha definido como una fotografía de las emisiones de efecto invernadero, patentizan una reducción en sus componentes y por campos, siendo el del transporte el que registra un descenso de 8 puntos, pasando del quinientos tres al cuarenta y tres con siete, en frente de ámbitos como la edificación o bien los equipamientos.