Granada festeja este domingo, cuatro de febrero, la popular festividad de San Cecilio en la abadía del Sacromonte. Como es frecuente, la capital honra a su patrón el primer domingo del mes de febrero cuando la onomástica, que es el día 1, coincide con jornada de trabajo.
El Municipio sostiene la tradicional romería y el reparto de productos de la tierra con la esperanza de que el tiempo acompañe, cuando menos a lo largo de las horas centrales de esa data. De esta manera lo ha expresado Ana Muñoz Arquelladas, concejal de Presidencia, al presentar el programa institucional y lúdico de la celebración. “San Cecilio no se suspende”, ha contestado a el interrogante de si hay un plan alternativo en caso de que se cumplan las desfavorables previsiones meteorológicas. La experiencia ha probado que los granadinos secundan la entrañable romería llueva o bien haga calor.
La tradicional celebración de San Cecilio está muy interiorizada en el imaginario colectivo, conforme la concejal. Ana Muñoz, sin embargo, ha animado a las familias, conjuntos de amigos y ciudadanos, generalmente, a transformar San Cecilio, un año más, en punto de encuentro, subir al Sacromonte para pasar un día agradable y de disfrute del patrimonio monumental y paisajístico. Desde el año dos mil pueden admirarse los libros Plúmbeos.
La concejalía de Cultura y Patrimonio, encargada del dispositivo, tiene previsto repartir cuatro.000 tortas saladillas, ciento ochenta kilogramos de bacalao troceado, mil de habas verdes de la Vega y cinco mil botellas de agua, obsequio de cervezas Alhambra.
La explanada del Sacromonte, vallada, proveída de sillas y dotada de 6 baños ecológicos, acogerá un enorme escenario, correctamente sonorizado, donde se van a suceder múltiples actuaciones entre doce.30 y catorce horas. El Conjunto Municipal de Bailes Regionales y los de las asociaciones de vecinos Cervantes y Parque Nueva Granada amenizarán a los romeros.
A partir de las doce del mediodía, tras la interpretación de los himnos oficiales al cargo de la Banda Municipal de Música, empezará la función religiosa en la iglesia de la abadía. En el acto, como es tradicional, participará la Empresa granadina, encabezada por el regidor, Francisco Cuenca. Al término, las autoridades civiles, militares y religiosas se dirigirán a las catacumbas para hacer la ofrenda floral a los mártires cristianos. Las catacumbas continuarán abiertas todo el día a la visita pública.