La delegación de Juventud del Municipio de Granada, en cooperación con la de Participación Ciudadana, organiza los días nueve y diez del próximo mes de marzo la vigésima edición de la Gymkhana Urbana Urbe de Granada, una de las actividades que registra un año tras otro un enorme participación por la parte de los colectivos juveniles.
El concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes del Municipio de Granada, Eduardo Castillo, declaró que, “si el año pasado el tema de la prueba fue la igualdad entre hombres y mujeres, en esta edición se va a centrar en la participación ciudadana para formar a una juventud socialmente comprometida”. Agregó que “la gymkhana se ha transformado en una opción alternativa de ocio en la que el entretenimiento se combina con la cultura para lograr que los jóvenes conozcan más y mejor nuestra urbe. Tras participar en la gymkhana, los y las jóvenes habrán profundizado en la historia, el patrimonio, las entidades locales y los servicios que ofrece el Municipio de Granada. En suma van a saber más sobre la idiosincrasia de Granada”.
Los participantes deberán encontrar diferentes puntos de la urbe y en cada uno de ellos de ellos enfrentarse con diferentes pruebas de habilidades o bien contestar a preguntas sobre la historia y la cultura de Granada. Cada equipo tiene diez componentes. Parte del equipo puede hacer el recorrido y otra establecer un punto de concentración para poder preguntar y aconsejar a sus compañeros. Los 3 primeros equipos conseguirán viajes a Melilla y a la Costa del Sol, si bien asimismo va a haber otros premios como un camino en globo por la urbe.
Castillo explicó que “la Gymkhana favorece la participación activa y la implicación social de las generaciones más jóvenes. Para esta edición deseamos aportar una mayor información a los participantes sobre los diferentes centro civiles de la urbe, verdaderos medios de proliferación de la participación vecinal. Estos equipamientos municipales empapará el desarrollo de la Gymkhana, tanto en su recorrido como en las distintas pruebas a superar por los participantes. Así, la delegación de Participación Ciudadana de este Municipio va a tener un estrellato activo en la actividad”.
La Gymkhana cuenta en esta edición con la cooperación de Movistar, Fundación Caja Rural Granada, Centro Cultural Caja Granada Museo Memoria de Andalucía, Viajes Plaza Ángel, Tartas Vadó, Ibagar Catering, Alquerque de nueve (juegos del planeta). Asimismo participan colectivos que trabajan con menores bajo riesgo social: IMERIS, Tierra de Todos, CAPI Albaicín a través de el programa Guadalinfo.
En la pasada edición participaron cuarenta y ocho equipos y 480 jóvenes. Ciertos conjuntos se quedaron en lista de espera. La edad media fluctuó entre dieciocho y veintitres años. Hubo un cincuenta y dos por ciento de mujeres y un cuarenta y ocho por ciento de hombres. El setenta por ciento fueron estudiantes, el veinticuatro trabajadores y el seis por ciento sobrante, desempleados. El sesenta y siete por ciento de los participantes calificaron la actividad como buenísima y un veintisiete por ciento afirmó que era genial.
La inscripción se puede formalizar hasta el dos de marzo en el mail , en el registro general del Municipio de Granada o bien en las oficinas descentralizadas del registro en los diferentes distritos municipales.