El Municipio de Granada da el pistoletazo de salida, con la celebración el próximo quince de marzo de las Jornadas “De tradición a Innovación”, previstas en el Carmen de los Mártires, a la puesta en marcha de los proyectos de los Fondos EDUSI que, con una inversión de 18.750.000 euros, van a permitir la implantación de un nuevo modelo socieconómico basado en la innovación, aprovechando para esto el marco brindado por su candidatura como capitalidad cultural europea.
El Carmen de los Mártires se transformará en escenario de unas jornadas en las que el Municipio de Granada, con la mirada puesta en su candidatura como urbe Europea de la cultura en dos mil treinta y uno, va a poner singular relieve en proyectos de administración cultural y creativo capaces de transformarse en motor de desarrollo de la urbe.
La concejal de Presidencia, Empleo, Emprendimiento y también Igualdad en el Municipio de Granada, Ana Muñoz Arquelladas, ha informado, a lo largo de la presentación el día de hoy de las jornadas, que se va a contar, entre otras muchas asistencias, con representantes del Municipio de San Sebastián, Capital Europea de la Cultura en 2016; se van a conocer experiencias internacionales en materia de capitalidad cultural, como es el caso de la urbe danesa de Aarus, o bien se va a poder acceder a proyectos en materia de transformación urbana mediante la innovación presentados por a Agencia de Innovación de Valladolid,
Asimismo, está prevista la participación del subdirector de Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Pedro Rodríguez, que va a abordar las estrategias de desarrollo urbano sustentable y también integrado en España, y de Francisca Pleguezuelos, encargada de la Junta de Andalucía en Bruselas, que examinará ocasiones de financiación europea par ala cultura y el desarrollo urbano.
El Municipio de Granada realizó la Estrategia de Desarrollo Urbano Sustentable y también Integrado EDUSI Granada dos mil catorce-dos mil veinte “De tradición a innovación”, para planear el desarrollo de la urbe mediante una serie de líneas de actuación dirigidas a progresar la calidad de vida a través de la implantación de las nuevas tecnologías y que van a ser incorporadas hasta el año dos mil veintidos.
Esta estrategia fue aprobada con una ayuda de quince.000.000 €, para un presupuesto total de 18.750.000 €, conforme Resolución de doce de diciembre de dos mil dieciseis, de la Segregaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se resolvió claramente la primera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sustentable y también Integrado cofinanciadas a través de el Programa Operativo FEDER de Desarrollo Sustentable dos mil catorce-dos mil veinte, realizada por Orden HAP/2427/2015, de trece de noviembre.
Esta estrategia es el resultado y la contestación a los retos y inconvenientes del área urbana de Granada identificados en el proceso de análisis de la urbe y su ambiente a lo largo de la fase de preparación de exactamente la misma, desde una perspectiva integrada, vertical y horizontal.
Esta labor contó con los foros de discusión y las mesas de participación ciudadana integrada en la Estrategia EG2020 “Haciendo humano lo urbano” que fue aprobado por petición conjunta.
Con los activos de la urbe, como el Patrimonio Cultural, la Universidad de Granada y los Servicios Públicos, que ejercitan de motor de las ideas más esenciales, la estrategia “De Tradición a Innovación” incorporará un conjunto de proyectos para la urbe con el horizonte de dos mil veintidos, sobre la base de las potencialidades señaladas en su estrategia: la mejora del medioambiente y la movilidad; el desarrollo y también implantación de la Smart City, el compromiso social del Municipio de Granada; el turismo sustentable como motor de desarrollo económico, y la potenciación de la cooperación Municipio, Universidad y Empresa.
Los objetivos que se propondrán en esta jornada son dar a conocer a la ciudadanía y agentes clave la estrategia EDusi “De Tradición a Innovación”, Exponer lecciones aprendidas a nivel nacional y también internacional de otras urbes europeas, en las que partiendo de la valorización de su patrimonio histórico y cultural, se ha logrado incorporar un modelo de desarrollo social y económico basado en la innovación, y también intercambiar conocimientos y experiencias entre las personas existentes.