©Ayto.Granada: Granada fortalece los recursos de urgencia para atender a las personas sin hogar a lo largo de la ola de fríoservicioayusadomicilio1.jpgEl Municipio de Granada ha puesto en marcha un dispositivo singular para asegurar la protección y seguridad de las personas sin hogar a lo largo de los meses de frío con la ampliación de plazas en cobijes y centros de acogida hasta lograr la cantidad de ciento treinta y cinco y la puesta en marcha del Centro Nocturno de Alta Tolerancia.

La concejal de Servicios Sociales, Educación y Accesibilidad en el Municipio de Granada, Jemi Sánchez, ha anunciado el día de hoy el refuerzo por la parte de su área del servicio de atención a los colectivos más frágiles de la sociedad con ampliación de las plazas existentes y la puesta en marcha de nuevos espacios destinados a dar un hogar a estas personas.

Según los datos aportados, “los recursos de urgencia municipales han registrado una ocupación del noventa por ciento a lo largo de diciembre y lo que va de enero”, situación que ha sido posible, bajo su punto de vista, “gracias a la optimización de los recursos que nos deja reducir el daño por estar en situación de calle”.

Jemi Sánchez ha destaco la consignación este año de una partida singular destinada a abordar posibles alojamientos en diferentes pensiones de la urbe. Se trata de “un recurso de emergencia”, que a lo largo del mes de diciembre se ha efectuado cincuenta pernoctaciones, con lo que la concejal ha anunciado que “se sostendrá a lo largo de todo el año”.

A su vez, el equipo de gobierno sostiene, por segundo año sucesivo tras la enorme aceptación lograda en el ejercicio precedente, el Centro Nocturno de Alta Tolerancia, que a lo largo de este invierno continuará abierto desde el pasado veintidos de diciembre hasta el veintidos de marzo.

Esta prestación, con un total de cincuenta y dos plazas, deja a personas si hogar y en situación de grave exclusión contar con un sitio donde protegerse de las condiciones meteorológicas desfavorables. Se trata del Centro de Encuentro y Acogida (CEA), ubicado en la calle Arandas, número catorce, que continúa asimismo abierto de forma ininterrumpida desde las veinte horas hasta las ocho de la mañana. Periodo en el que se les da nutrición, ducha, toallas, productos de higiene personas y atención profesional. Además de esto, dispone de una sala de reposo con capacidad para 8 personas.

Hasta el instante, conforme los datos aportados por la concejal de Servicios Sociales, el Centro Nocturno de Alta Tolerancia ha tenido una ocupación de tres plazas de media, alcanzándose picos de asistencia superiores a lo largo de las noches más frías del año.

Para Jemi Sánchez, quien ha señalado que no se han producido incidencias, este servicio está sirviendo para la detección de delitos de odio y para prestar atención sanitaria de urgencia. “En este periodo, la veloz intervención de los educadores ha salvado vidas, al unísono que ha tolerado que estas personas puedan gozar de una cena con total dignidad a lo largo de las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja”. “Algunas” – ha continuado narrando- “hacía años que no se tomaban las uvas ni festejaban la llegada del año nuevo. Detalles que humanizan y son realmente bien valorados”.

El refuerzo de las medidas municipales se completa con la entrada en servicio a lo largo de todos y cada uno de los días de la semana de la Unidad Móvil de Atención a Personas sin Hogar. En este sentido, ha remarcado que todas y cada una de las intervenciones parten del derecho esencial a la libertad personal, con lo que en aquellos casos en los que se rechaza el recurso “se atiende de forma adaptada en la calle y a diario”.

Tras resaltar la apuesta decidida del equipo de gobierno para progresar las condiciones de vida de “las personas más invisibles de la sociedad”, la concejal ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Housing first’ por el que se dará una residencia a diez personas que viven en la calle.

La concejal de Derechos Sociales asimismo ha anunciado la constitución mañana, día once de enero, del Consejo Municipal de Personas Sin Hogar, constituido por asociaciones, conjuntos políticos con representación en el Municipio, Inagra o bien Policía Local, en la que, “por primera vez, se da voz y se cuenta con la participación de los perjudicados.