©Ayto.Granada: Granada ha cumplido más de mil días de aislamiento ferroviarioLa provincia de Granada ha cumplido más de mil días apartada por tren, un hecho que no ha sucedido en ninguna otra urbe de España y que supone un grave perjuicio a su economía y a su empleo.

Este aislamiento ferroviario está produciendo una pérdida de competitividad en Granada, lo que la ubica en un plano de desventaja con respecto a otras urbes de su ambiente que no se han visto perjudicadas por medidas como las que han provocado los mil días sin tren.

La Mesa por el Tren, compuesta por una representación de la sociedad granadina (agentes sociales, instituciones, formaciones políticas, asociaciones, etcétera), aburrida por la situación en la que Granada se ve inmersa de forma injusta y también infundada, ha decidido convocar una concentración ciudadana, en la puerta de la Subdelegación del Gobierno como queja por un aislamiento ferroviario que ha superado los mil días.

La Mesa por el Tren siempre y en toda circunstancia ha entendido que la lucha contra el aislamiento ferroviario es una prioridad social, a la que está convidada toda Granada puesto que es toda la provincia la primordial perjudicada. Es por esta razón que demanda de sus representantes que no cejen en la defensa del interés de Granada dada esta injusticia manifiesta.

La Mesa por el Tren reconoce que el campo ferroviario de la urbe de Granada siempre y en toda circunstancia ha sido fundamental, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el cualitativo. Por esta razón comprende que, la suspensión de los servicios ferroviarios en Granada supone un daño fundamental contra un campo histórico que ha sido desarticulado de forma paulatina y también implacable.

La Mesa por el Tren siempre y en todo momento ha mantenido y sostiene que las 3 reivindicaciones que se le deben hacer al Gobierno central prosiguen hoy absolutamente actuales, puesto que por desgracia no ha alterado nada desde el momento en que se cerrase el tráfico ferroviario de Granada hace prácticamente tres años: fin del aislamiento ferroviario, reconectando por Moreda con la capital española y Barcelona; licitación de los tramos de la Variación de Loja cuyos proyectos ya estaban aprobados; soterramiento de la entrada del tren en Granada por los distritos Chana, Ronda y Beiro ; en suma, lo recogido por todos y cada uno de los conjuntos políticos con representación en el Municipio de Granada, a través de declaración institucional, y por medio de una transaccional aprobada por todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios con representación en el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados.

Es preciso que Granada no se quede fuera de proyectos que son esenciales para su desarrollo y desarrollo. Su tejido empresarial precisa de infraestructuras potentes que dejen que Granada no pierda competitividad y prosiga siendo una plaza interesante para la inversión. El aislamiento ferroviario de Granada y una infraestructura que no sea de primera calidad, pone en riesgo su inclusión el Corredor Mediterráneo, un fin indefectible para Granada.

La Mesa por el Tren demanda de todas y cada una de las instituciones y ciudadanos que se unan a la lucha de Granada para eludir la prolongación de una situación que ha generado una serie de daños y perjuicios inestimables y que no tiene parangón en ninguna otra urbe de este país.

La Mesa por el Tren sostendrá su postura y también insistencia hasta el momento en que Granada vea finalizado el aislamiento ferroviario, se confirme la llegada del tren, la ejecución de la Variación de Loja y se avance en el compromiso de integración y soterramiento en la urbe de Granada.

mildiassintrenrecortada.jpg