©Ayto.Granada: Granada memora el cuarenta aniversario del Centro Cultural Manuel de Falla con un concierto homenaje al músico gaditanofotografía cuarenta aniversario centro cult Falla recor.jpg

El Centro Cultural Manuel de Falla memora su cuarenta aniversario con un concierto-homenaje dedicado al profesor Falla, una propuesta cultural con la que la urbe festeja el legado y la ingente tarea desarrollada en estos años

En la presentación informativa, el regidor de Granada ha subrayado “la relevancia de este equipamiento cultural para la urbe de la música, y todo el caudal cultural, social, pedagógica y también estudiosa que aporta a Granada”

Durante su alocución, Cuenca ha elogiado a todo el mundo que en este tiempo han hecho posible el proyecto” refiriéndose muy en especial al arquitecto técnico José María García de Paredes “el autor de esta obra en que la arquitectura se hace espacio acústico” y al equipamiento “un inmueble que, para Granada resulta un auditorio y muchas cosas más; un centro cultural y un espacio de relación entre el arte y los ciudadanos”.

Al respecto, el regidor granadino ha subrayado la utilidad de su empleo, la belleza y funcionalidad del inmueble como “su integración en el espacio”. “Granada, urbe que aspira a un reconocimiento oficial como capital europea de la cultura dos mil treinta y uno, debe tener distintivos como este”.

También Cuenca ha señalado la tarea de la OCG que, “con su buen hacer, proyecta y prestigia el nombre de la ciudad”.

Para el primer edil, este concierto homenaje pretende servir como “tributo a la figura y obra del profesor Falla”, y para festejar “cuánto supone para la urbe de la música contar con un auditorio capaz de cobijar todos y cada uno de los géneros y estilos musicales”.
Según el programa de actos, el concierto-homenaje se festejará los días quince y dieciseis de junio, datas que resultan prácticamente coincidentes con aquel diez de junio de mil novecientos setenta y ocho en que el auditorio abrió sus puertas al público.

Antoni Ros-Marbá, exactamente el mismo directivo que hace cuarenta años ofreciese el concierto-inaugural con la Orquesta Nacional de España, vuelve a Granada cuarenta años después para conducir a la OCG en una propuesta que va a contar con el pianista Iván Martín, y que desarrollará un programa, asimismo idéntico al de mil novecientos setenta y ocho.

El músico ha comenzado sus palabras recordando sus “estupendos recuerdos” de aquella jornada que “fue un acontecimiento” y apuntando a sus “entrañable relación” con García de Paredes”. Para Ros Barbá, “el espíritu de Falla favorecerá indudablemente el futuro artístico, musical y cultural de la ciudad”.

El menú del concierto incluye piezas de Falla como `El sombrero de 3 picos´; como fragmentos de `Fuego fatuo´; `Noches en los jardines de Falla´ y `Homenajes´ entre otros muchos.

El programa conmemorativo prevé para el sábado precedente, el nueve de junio una Jornada de Puertas Abiertas a este Centro Cultural, a fin de que granadinos y visitantes puedan sumarse a la celebración y adentrarse más en el conocimiento de este impresionante equipamiento cultural.

El regidor ha finalizado su presentación con un capítulo de agradecimientos mostrando la gratitud a los impulsores y gestores del proyecto, como a la orquesta y al periódico Ideal, patrocinador del concierto.

Las entradas van a estar en venta desde mañana en los canales frecuentes.