Los carteles de la próxima Semana Santa y de la Feria del Corpus han sido presentados esta mañana en Fitur al cargo de las concejales de Turismo, Raquel Ruz, y de Cultura, María de Leyva. Las ediles han dado a conocer asimismo la senda turística desarrollada por el Municipio de Granada con las localizaciones de la urbe que se recrean en la película ‘Tadeo Jones dos, el tesoro del rey Midas’.
Tras rememorar que la Semana Santa de Granada ha sido declarada como celebración de Interés Turístico Internacional, Raquel Ruz ha explicado que el cartel oficial es una foto efectuada por Fernando López Rodríguez que representa a la Santa Cena. “En la instantánea se puede observar el paso de misterio de esta fraternidad del Realejo por la Calle San Matías”, ha añadido.
La fotografía elegida ha resultado ganadora en un certamen en el que han participado cuarenta y ocho fotógrafos, y en el que se han presentado un total de trescientos ocho fotografías a las cuatro secciones de las que constaba el concurso.
“Granada es a lo largo de la Semana Santa una muestra de furor popular y un estallido de color y alegría que recibe a la primavera. El discurrir de las más hermosas tallas de Cristo por distritos históricos como el Realejo o bien el Albaicín, lugar patrimonio de la Humanidad, forman un espectáculo único en el planeta que de año en año cautiva los sentidos de granadinos y visitantes”, ha asegurado Ruz.
Acompañada por la diseñadora de tendencia flamenca Elisa Porcel y por el presidente de la Federación de Caseteros, la concejal María de Leyva ha presentado asimismo esta mañana en la capital de España el cartel anunciador de las Fiestas del Corpus. Esta vez la artista escogida para interpretar la peculiaridad de este acontecimiento ha sido Leonor Solans, una granadina que, conforme ha dicho la edil, “ha preparado una de las imágenes más frescas y modernas del Corpus”.
Tras aseverar que el cartel encierra la imagen de una Granada rebosante de alegría y dicha, la concejal ha explicado que lo obra de Porcel muestra “un mantón de pétalos de distintos colores que nos evocan el paso de la Custodia por las calles de la urbe, sobre el que flotan una serie de claveles colorados, referencia clara casetera a esa urbe fugaz de el entretenimiento y la alegría que a lo largo de una semana recibe a la Granada de siempre y en toda circunstancia y sus visitantes”.
Todo esto se plasma, como ha contado la encargada de Cultura del Municipio, en una semana de celebración en que la urbe de Granada ofrece un completo abanico de sucesos culturales, musicales y flamencos, actividades de animación en las casetas, fiestas taurinas, espectáculos teatrales y otras propuestas lúdicas y culturales para mayores y pequeños.
Destacan en la semana grande granadina 2 instantes singulares muy singulares. Por una parte está la Tarasca, que sale el miércoles, un maniquí que muestra las tendencias de la época y recorre las calles de la urbe a espinazo de un feroz dragón formando el contrapunto a la celebración religiosa. El otro gran acontecimiento tiene sitio el jueves con la salida de la custodia del Corpus Cristi, jornada en que toda la urbe sale a la calle para contemplar la procesión.
Junto a estas citas singulares, el Corpus granadino cuenta con otros elementos propios del mismo modo especiales que llenan los sentidos del viajante. De esta forma, “a los sabores de las barretas se les suman los arroces de la feria del mediodía o bien las tapas caseteras, el tacto brota en el roce del albero, los vestidos tradicionales o bien las crines de los caballos; el sonido no sabe a dónde atender a lo largo de la feria de los pequeños con sus mil y un columpios de distintos colores, los castillos de fuegos de artificio o bien la música tradicional. Todo es una suma de percepciones que satisfacen nuestros sentidos, creando la sensación de jovialidad que refleja fabulosamente el Cartel de este año”, concluye la edil.
Ruta ‘Tadeo Jones’
Coincidiendo con el estreno mundial en más de cuarenta países, de la película ‘Tadeo Jones dos, el tesoro del rey Midas’ que tuvo lugar el mes pasado de agosto, el Municipio ha desarrollado una senda turística con las localizaciones de la urbe que se recrean en la nueva zaga cinematográfica del joven aventurero.
“Con la puesta en marcha de este proyecto, apostamos por afianzar la urbe como destino familiar y encarar el impacto que la nueva cinta cinematográfica producida por Tele5 Mesurada iba a tener en el público familiar”, ha explicado la concejal de Turismo, Raquel Ruz,
Para ello, y con el objetivo de que que los pequeños y las familias pudiesen acceder y conocer las localizaciones escogidas por la película, se han editado diferentes publicaciones, entre aquéllas que resalta un álbum interactivo que recoge imágenes y también información de lugares de la urbe aparecidos en la película y su pertinente imagen auténtica.
“Con esta publicación, de la que se han editado cinco mil ejemplares, invitamos a los más pequeños a rellenar un álbum, para lo que se incluyen pegatinas de 5 espacios simbólicos de la urbe que aparecen en la película ‘Tadeo Jones dos. El secreto del Rey Midas’, ha añadido Ruz.
Los lugares elegidos han sido la Carrera del Darro, el Patio de los Leones, la Torre de las Damas, la iglesia de Santa Ana, la Cuesta de Gomérez y una calle del Albacín.
La propuesta municipal se complementa con la entrada en funcionamiento de la Granada Card para pequeños. Se da la coyuntura, conforme ha afirmado la encargada de Turismo, de que, desde la puesta en marcha de la Senda Tadeo, este bono turístico en su modalidad infantil ha duplicado sus ventas.