Granada se afianza como destino nacional al regresar a batir récord de visitantes a lo largo del puente festivo de diciembre en el que se ha alcanzado lleno técnico en ocupación hotelera y un incremento de visitas a la Oficina de Turismo del ochenta por ciento.
Los datos registrados patentizan, conforme la concejal de Movilidad y Protección Ciudadana, Emprendimiento, Turismo y Comercio en el Municipio de Granada, Raquel Ruz, una mejora respecto a dos mil dieciseis con un aumento tanto en la estancia de los visitantes como en los gastos, con lo que, conforme ha señalado, “podemos decir que las cantidades respaldan la política de promoción turística puesta en marcha por el Ayuntamiento”.
Así, ha informado que del viernes al domingo la ocupación de las plazas hoteleras superaron el noventa por ciento, “con lo que se considera lleno técnico”, al paso que en los primeros días de la festividad, “contamos con un nivel del ochenta por ciento”.
Ruz ha hecho hincapié en que Granada se concreta como destino monumental y cultural, como se patentiza, tanto en el aumento de la venta del bulto turístico Granada Card, puesto en marcha por instituciones y Arzobispado, como por las consultas efectuadas en la Oficina Municipal de Turismo.
Por lo referente al bono turístico se ha contabilizado un aumento respecto a dos mil dieciseis del ciento sesenta y cuatro por ciento, al venderse mil quinientos dieciocho, en frente de los quinientos setenta y cinco que se expendieron el año pasado. Singular mención ha efectuado del Granada Card infantil, promocionado últimamente en la nueva campaña Tadeo Jones y que ha sido demandado por ciento cincuenta y cuatro personas, un sesenta y dos por ciento más que en el puente festivo de dos mil dieciseis.
Las consultas efectuadas por turistas a la Oficina Municipal de Turismo, que ha registrado un ochenta y siete con veinte por ciento más de visitas, al alcanzarse seis mil sesenta y ocho, en frente de las tres mil trescientos setenta de dos mil dieciseis, estuvieron relacionadas, en un cuarenta por ciento ,con las visitas a monumentos, seguidas por el transporte, que representaron el treinta y uno con quince por ciento, y la oferta restauradora, con un catorce por ciento.
Para la concejal, “Granada ha dejado de ser destino de despedidas de soltero y vuelve a transformarse en un sitio visitado para gozar de sus monumentos y de su esencial programación cultural”, ha destacado.
A su vez, ha explicado que, conforme las consultas efectuadas en la Oficina de Turismo, el puente de diciembre ha tenido un marcado carácter de visitantes nacionales, el ochenta y siete con veinte por ciento, frente al doce,80 de turismo extranjero, del que sí se ha observado un incremento de visitantes provenientes de Argentina.
Por lo que se refiere a la procedencia del turismo nacional, vuelven a resaltar las visitas efectuadas por los residentes de la capital de España, con un veinte por ciento, seguidos de andaluces, que representan un catorce por ciento, y los valencianos, con un trece y setenta y cinco por ciento.