©Ayto.Granada: Granada se prepara para una Semana Santa más segura, solidaria y alcanzableEl Municipio de Granada, en cooperación con la Federación de Fraternidades y Cofradías de Semana Santa de Granada, se prepara a fin de que la Semana Santa de Granada, declarada Celebración de Interés Internacional, sea este año más segura, alcanzable y social.

El Municipio de Granada activará este Domingo de Ramos el Plan Parihuela dos mil dieciocho, que en esta edición incluye un dispositivo singular de seguridad que fortalece tanto la presencia de medios humanos como nuevos elementos técnicos, con lo que se garantiza el normal desarrollo de la que asimismo ha sido considerada por votación popular la Semana de Pasión más increíble de España.

La Semana Santa dos mil dieciocho presenta, por su parte, como novedad, la ampliación de los espacios destinados a las personas con movilidad reducida y la puesta a predisposición de unza zona habilitada con sillas, en calle Ganivet, esquina con Plaza Mariana Pineda, destinada a personas con discapacidad y a familias en situación de vulnerabilidad.

El Municipio de Granada, en las actividades relacionadas con los preparativos de la Semana Santa dos mil dieciocho, ha acogido el día de hoy la celebración de la Junta Local de Protección Civil en la que, por la parte de la Policía Local, se ha concretado un dispositivo de prácticamente mil agentes y la integración por vez primera de barreras para eludir posibles atropellos a lo largo de la celebración de los actos donde se concentran gran cantidad de público.

Tal y como sucedió en dos mil diecisiete, el Centro de Coordinación del Plan Parihuela (CECOP) volverá a situarse en la Huerta del Rasillo, con lo que tal como avanzó la concejal de Movilidad y Proyección Ciudadana, Raquel Ruz, se mejora la velocidad y también inmediatez en la toma de resoluciones, puesto que “es allá donde se hallan los sistemas de vigilancia y control de la seguridad y el tráfico”.

A su vez, el regidor de Granada, Francisco Cuenca, ha firmado el día de hoy el acuerdo de cooperación con la Real Federación de Fraternidades y Cofradías de Semana Santa de Granada por el que se le conde una subvención directa de setenta y cinco euros puesto que “nos hallamos frente a una actividad de interés general para la ciudad”, ha puntualizado a lo largo del acto el máximo responsable municipal.

Dentro de este marco de cooperación, el Centro de Atención al Costalero (CEACO) se situará en las tercera planta de las dependencias del edificio Consistorial en plaza del Carmen y va a entrar en funcionamiento del domingo de Ramos hasta el último día de la semana de Resurrección, los dos inclusive, en horario de diez a catorce horas y de diecisiete. a veintiuno horas.

Como en ediciones precedentes, se marchan a establecer 6 corredores durante la carrera oficial. Se situarán 2 en la calle Ganivet, en Puerta Real, Alhóndiga, Marqués de Girona, intersección con Mesones y en Pasiegas. Esta medida se hará asimismo de forma intermitente en San Matías y también intersección con calle Navas con Rosario.

Una Semana Santa más alcanzable y social

El Municipio de Granada, vanguardista en la integración de ideas para aproximar la Semana Santa a toda la ciudadanía “y de forma especial a las personas con discapacidad”, extensa en esta edición los espacios destinados a personas con movilidad reducida con la integración de un nuevo espacio en calle Ganivet y otras zonas, “sobre las que todavía estamos trabajando” conforme ha anunciado el día de hoy Jemi Sánchez, concejal de Derechos Sociales, Educación y también Igualdad,.

A su vez, el Municipio de Granada, por segundo año sucesivo, ha puesto a predisposición de los colectivos sociales y vecinales el palco municipal ubicado en calle Ganivet. Específicamente, en esta edición, once organizaciones, “la mayoría de ellas son de personas con discapacidad” participarán en esta iniciativa, ha puntualizado Sánchez Iborra, quien ha adelantado que “se incorpora el Consejo Municipal de Personas Mayores.

En palabras de la concejal de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad, Jemi Sánchez, “queremos una Semana Santa de todos y para todos”, tras lo que ha anunciado que, en cooperación con la Federación de Fraternidades y Cofradías, se destinarán un número determinado de sillas a personas sin recursos económicos.

Jemi Sánchez ha adelantado que, en el compromiso del equipo de gobierno por favorecer una Semana Santa alcanzable, se seguirán festejando talleres sensoriales y auditivos, de esta manera está previsto aproximar la saeta a las personas con contrariedades auditivas para lo que se va a traducir al lenguaje de signos.

Quinta edición del concurso de Escaparates

El Municipio de Granada ha vuelto a festejar una edición nueva del concurso de Escaparates de Semana Santa con el que la urbe busca la implicación de los comercios en la celebración de su Semana de Pasión.

En su quinta edición, el concurso ha contado con la participación de 14 establecimientos granadinos, resultando ganador el establecimiento Copias Genil, con un premio de seiscientos euros, seguido por Contra Peluqueros, con cuatrocientos euros, y en tercer lugar resultó ganador el establecimiento Regalos EPI.

regidor y cofrades.jpg