©Ayto.Granada: Granada se transforma en la capital mundial del tango entre los días ocho y dieciocho de marzotangorecortada.jpgGranada va a ser a lo largo de un par de semanas, desde el ocho al dieciocho del próximo mes de marzo, “la capital mundial del tango y el espacio del intercambio cultural más esencial del Sur de Europa”. De esta forma lo ha dicho el regidor, Francisco Cuenca, a lo largo de la presentación de la XXX edición del Festival Internacional de Tango de Granada, que esta vez está dedicado ‘A los emigrantes de el día de ayer y a los asilados de hoy’.
Acompañado por el directivo del Festival, Horacio Rebora, el primer edil ha señalado que el encuentro granadino es el más viejo de Europa y el segundo del planeta, tras el de Montevideo, y ha alabado el creciente compromiso de calidad de la programación ofrecida, “que, indudablemente, contribuye asimismo a proyectar Granada como capital internacional de la Cultura”.

Así, por el Festival de Granada han pasado figuras del Tango como Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese, Horacio Ferrer, Leopoldo Federico, Raúl Garello Néstor Marconi, Raúl Lavié, Atilio Stampone, Eladia Blázquez, Susana Rinaldi, Guillermo Fernández, Amelita Baltar, Juan Carlos Copes, Los Dinzel o bien los Rivarola, hasta llenar un abanico de más de mil quinientos artistas. A ello se unen representantes de otros géneros como Imperio Argentina, Julio Bocca y Eleonora Cassano, Maximiliano Guerra y Silvia Basilis o bien Enrique y Estrella Morente.

En esta ocasión, conforme ha dicho Cuenca, el certamen sigue con su línea de compromiso social y dirige su mirada a los inmigrantes de el día de ayer, que fueron el fundamento y el origen del tango, y a los asilados de el día de hoy, que representan uno de los mayores dramas de nuestra temporada. “Sin duda, tango justifica en Granada su designación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, ha dicho.

Tras rememorar que el mes pasado de noviembre el Festival de Tango de Granada fue presentado en Buenos Aires, el primer edil ha insistido en la admiración y el respeto con que el certamen fue acogido en la capital argentina y ha insistido en su faceta de compromiso social, “que contribuye a reafirmar nuestra urbe como un espacio abierto a otras etnias, a gentes que llegan desde otras unas partes del planeta y que enriquecen nuestra sociedad mediante la convivencia y que abren un terreno de esperanza desde una lucidez colectiva”.

Por lo que se refiere a la programación, tanto el regidor como el directivo del Festival, han coincidido en que el de Granada es de los pocos certámenes europeos que sostienen el equilibrio entre las 3 manifestaciones del tango: la música instrumental, la canción y la danza.

A ello se une, que la programación artística no se restringe al teatro primordial de la urbe, sino el tango ocupa espacios universitarios, monumentales, fiestas de trasnoche, bailes populares, distintas animaciones urbanas e inclusive efectúa extensiones a pueblos de la provincia formando en conjunto un enorme espacio cultural urbano. De esta forma, aparte del Teatro Isabel la Católica, que va a ser el escenario primordial, los espectáculos empaparán las calles y plazas de la urbe y se desarrollarán asimismo en espacios como el Hotel Alhambra Palace, la Casa de los Tiros o bien el café La Tertulia.

Como novedades, resalta el contenido del acto inagural, el día ocho de marzo, en el que con ocasión del Día Internacional de la Mujer se ha decidido entregar el estrellato a las mujeres. Para esto, aparte de la actuación del coro del instituto Eugenia de Montijo, actuará el Conjunto de Cámara Femenino del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, que dirigirá Lila Horwitz.La danza va a correr a cago de Débora y Cristina, Marili Machado va a ser la voz.

El domingo once de marzo, en la Plaza de las Pasiegas, va a tener sitio el espectáculo ‘Un domingo memorable’ en el que sobre un fondo escénico formado por maletas, un coro formado durante más de sesenta pequeños dirigidos por por Lila Horwitz, interpretarán diferentes tangos. La Gran Gala de clausura con Los Guardiola que presentarán el espectáculo ‘El inmigrante’.

Además va a haber buses turísticos con música de Tango, trasnoches, clases de tango danza en la Tertulia o bien una celebración en la que se fusiona la gastronomía y el tango en el hotel Alhambra Palace.