Las urbes del eje turístico andaluz han presentado esta mañana en Fitur la estrategia de acción y manual de información promocional dos mil dieciocho de `Andalusian Soul´, un acto que ha contado con la presencia de los alcaldes Granada, Sevilla, Córdoba y Málaga, en el que asimismo se han desvelado las ferias internacionales y jornadas laborales previstas, entre otras muchas cuestiones.
Durante la presentación informativa, el regidor de Granada, Francisco Cuenca, ha recordado que “este modelo de promoción conjunta de las 4 capitales se ha transformado prácticamente en un procedimiento de trabajo, un caso de coordinación institucional que patentiza que juntos somos más fuertes; que las 4 urbes unidas representamos un producto turístico prácticamente imbatible”.
Además, para el primer edil, Andalusian Soul en su primer año, da sus frutos. “Hemos trabajo juntos a fin de que nuestros destinos, de un valor inestimable y único en el sur de Europa, comenzasen a comercializarse en mercados de media y gran distancia, como en ferias como Jata o bien Buenos Aires, y hemos comprobado la enorme expectativa y acogida que la marca-destino despierta; el interés que nuestros activos y recursos tienen”.
Al respecto, ha señalado 2 datos. De un lado, que el sesenta por ciento de los nipones que llegan a este país, tienen como uno de sus destinos, Granada; de otra parte, el hecho de que, en dos mil diecisiete, se haya duplicado el número de argentinos que visitan la capital, una realidad que, en sus palabras “tiene reflejo en el tiempo de pernocta: vienen de más lejos, están más días y tienen un mayor gasto medio, pues acostumbran a ser turistas de nivel adquisitivo alto”.
Tras referirse a los logros del periodo “que han tolerado ocasiones de negocio con touroperadores y agentes y asimismo con ciertas aerolíneas que operan en esos destinos”, el primer edil granadino se ha centrado en los desafíos inmediatos de Andalusian Soul.
“Si dos mil diecisiete fue el año de arranque del proyecto, este dos mil dieciocho ha de ser el de la consolidación, la mayor presencia en Norteamérica, Latinoamérica, Golfo y Asia; y asimismo el año de la apuesta por la innovación y la vanguardia en la mercadotecnia turístico”
Al respecto, ha subrayado que el plan de acción dos mil dieciocho prevé presentaciones profesionales y asistencias a ferias, jornadas profesionales, campañas de publicidad en líneas aéreas y promoción mediante la página web y redes sociales, actividades que van a arrancar con un presupuesto de doscientos euros.
Por un lado, el plan prevé que la marca Andalusian Soul esté de nuevo presente en las feria Jata Tourism Expo de Tokyo (el país nipón), que se festejará entre los días veinte y veintitres de septiembre. Además de esto, entre el veintinueve de septiembre y el dos de octubre el proyecto va a estar en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Latinoamérica, que se festeja en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Además de esto, Andalusian Soul va a estar este año por vez primera en la ITB de Asia, que va a tener sitio en Singapur entre los días diecisiete y diecinueve de octubre.
Por otra parte, la marca tiene previsto estar en dos mil dieciocho en cuando menos 7 jornadas profesionales y ‘workshops’, esencialmente en China, Corea del S., el país nipón, Indonesia, Tailandia, Malasia, U.S.A. o bien Canadá.
El plan de acción se completa a lo largo de este dos mil dieciocho con la puesta en funcionamiento de una página conjunta de Andalusian Soul con traducción en 6 idiomas, como campañas concretas en redes sociales de la marca, una realidad a la que se sumarán las campañas de promoción que pongan en marcha cada una de las urbes.
Junto a estos ejes de acción, la marca Andalusian Soul ha presentado asimismo el nuevo `Manual de ventas´ dirigido a los profesionales, con toda la información sobre la oferta turística de los 4 destinos; un documento que, en el caso de Granada contiene descripción de ciertos primordiales monumentos, distritos históricos y museos de la urbe.
Así, empezando por el navío-estandarte de la Alhambra y el Generalife, figuran, entre otras muchas propuestas, el Albaicín, el ambiente catedralicio y capilla Real, la abadía del Sacromonte, los monasterios de San Jerónimo y Cartuja, las casas hispano-musulmanas, el Parque de las Ciencias, Sierra Nevada y la fundación Rodríguez Acosta, entre otras muchas.
Según ha informado el regidor de Granada, con estas acciones promocionales “se pretende acrecentar el alcance y presencia internacional de la marca Andalusian Soul, y afianzar la oferta turística conjunta de las 4 capitales”.
Las últimas palabras de Cuenca han sido para repetir el propósito último que subyace al proyecto y debe encabezar el trabajo: “la marca Andalusian Soul debe favorecer la generación de empleo, la actividad y el desarrollo económico tanto para las capitales para el resto de Andalucía. Con este producto multiplicamos el potencial de la diversidad y la riqueza de las 4 urbes históricas para ofertar un destino único en el Sur de Europa y en el mundo”.
En este sentido, ha reiterado la relevancia de “la unión, el acuerdo, el comprensión y la coordinación entre urbes, entre instituciones” que, a su modo de ver, resultan “claves para robustecer nuestro tejido productivo y hacernos crecer”.
En la conferencia de prensa han participado además de esto los concejales de Turismo de Cordoba y Sevilla, como el regidor de Malaga, Francisco De la Torre.