El regidor de Granada, Francisco Cuenca, y el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, han presentado esta mañana una nueva restauración que se realiza en la muralla Zirí, concretamente en el Carmen de la Muralla, entre la Puerta de Monaita y el Arco de las Pesas, para lo que se ha previsto una inversión de novecientos noventa y siete mil euros. Tras conocer el estado de las obras, tanto el regidor como el secretario de Estado se han alejado al Centro Lorca, donde han visitado la exposición ‘Una habitación propia’, en la que se exhibe parte del legado del versista.
El regidor, quien ha agradecido el compromiso del Ministerio de Cultura con la urbe y su cooperación para la llegada del legado de Lorca, ha afirmado que la conclusión del proyecto de rehabilitación de la muralla Zirí, va a dar sitio a la puesta a predisposición de la ciudadanía de “una de las genuinas joyas de este país” con un camino trayecto que discurrirá entre “el corazón de la urbe al del Albaicín, en el que se incluyen espacios monumentales como el Palacio de la Dar al-Horra o bien el Aljibe del Rey”.
La nueva intervención se comenzará con una primera fase, cuyo proyecto se halla en la actualidad en estudio, que afecta al tramo inmediato a la Torre de las 3 Caras. Para esa parcela existe la previsión de arrancar un proyecto de acondicionamiento del ambiente y protección de los restos arqueológicos por la parte de la Junta de Andalucía, como una actuación de acondicionamiento urbano por la parte del Municipio de Granada.
El propósito último de este programa de actuación en las murallas de Granada es la preservación material de un excepcional conjunto fortificado y de asegurar el disfrute público de uno de los conjuntos amurallados más singulares de España.
Igualmente el secretario de Estado de Cultura ha anunciado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está proyectando la musealización de las murallas del Albaicín, desde la puerta de las 3 Caras hasta la puerta Monaita, a fin de que se puedan recorrer y visitar en prácticamente su totalidad. Esta intervención en la muralla del Albacin, iniciada en el mes de diciembre de dos mil dieciseis, se centra en la muralla interior famosa como zirí, en concreto en la torre de las 3 caras, la puerta de Hernán Román, torres y restos de cuadros ubicados en la plaza del Camposanto de San Nicolás, y entre la calle Horno de San Agustín y el convento de las Madres Agustinas de Beato Tomás de Villanueva. Está previsto que las obras concluyan en el mes de junio del presente año, conforme el Ministerio. El conjunto de las obras de restauración y consolidación de las murallas del Albaicín responde a lo previsto en el Plan Directivo que el IPCE realizó en dos mil trece. Se prosigue de esta manera con la tarea de restauración del circuito fortificado que fue objeto de actuaciones anteriores por la parte del Ministerio, como las obras efectuadas en Plaza Larga en dos mil once, o bien las acometidas en el tramo del callejón de San Cecilio entre dos mil doce y dos mil trece, las dos con una inversión total de 445.729,27 euros. El proyecto de restauración en curso contempla, entre otros muchos aspectos: la consolidación de las estructuras, incluyendo la limpieza, restauración, refuerzo, consolidación, reintegración de masas y superficies parcialmente perdidas del tapial; el tratamiento de los refuerzos de sillares de las factorías originales; la protección de coronaciones de muros y torres; la retirada de elementos y adosamientos extraños a la muralla; el tratamiento contra la proliferación de especies vegetales invasoras; la recomposición de geometrías volumétricas perdidas y los tratamientos de estabilización estructural y contra la penetración de agua y humedad.