La Chumbera vuelve a transformarse un año más en el espacio de referencia del flamenco más universal merced a Patrimonio Flamenco, una propuesta cultural del Municipio de Granada que reunirá desde el próximo diez d marzo hasta el veintitres de junio las actuaciones de 12 artistas que reúnen la vanguardia con la tradición de este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Patrimonio Flamenco alcanza de esta manera una edición nueva con un plantel de artistas que se inaugurará el diez de marzo con la actuación de Alberto Ruiz y Clausia ‘La Debla’ para seguir el diecisiete de marzo con el cantaor extremeño Guadiana y la intervención singular de Distanciando ‘El Gambimbas’.
En esta ocasión, Patrimonio Flamenco festejará una gala singular a beneficio de la Asociación De España Contra el Cáncer, prevista para el catorce de abril, y que va a contar con la actuación de Rafael Hoces.
Mención singular merece en esta edición la actuación el veintiuno de abril de la cantaora jerezana Juana la del Pipa, esencia de la pureza flamenca de la escuela jerezana, y de Diego el Morao. La programación incluye, por su parte, un espectáculo dirigido a toda la familia con un concierto flamenco acompañado de títres al cargo de la compañía ‘Títeres tran tran’. El espectáculo va a tener sitio el último sábado del mes de abril a las diecinueve.00 horas.
La concejal de Cultura y Patrimonio en el Municipio de Granada, María de Leyva, ha señalado, a lo largo de la presentación de la nueva programación de Patrimonio Flamenco, que Granada vuelve a recobrar La Chumbera como sitio de referencia del flamenco universal merced al nuevo impulso dado a “un proyecto nacido para resaltar la relevancia del Sacromonte como origen del flamenco más puro”.
La programación seguirá en mayo con Pablo Giménez, que va a contar el cinco de mayo con la cooperación singular del cantaor ‘El Parón’. La próxima cita va a correr al cargo de Eduardo Fiel, el doce de mayo, para seguir con Carlos y David de Jacoba, el sábado diecinueve de mayo.
Las actuaciones se reanudarán en el primer mes del verano, tras la celebración del Corpus Christi, con Iván Centenillo, el nueve de junio; Víctor Manuel Fernández, el dieciseis de junio, y va a cerrar la segunda edición de Patrimonio Flamenco Sergio Pamiés.
Las entradas van a estar en venta a o bien costo único y muy popular en las taquillas del teatro Isabel la Católica, en redentradas.com, la escuela Carmen de las Grutas y en la academia IML.
Para De Leyva, la Chumbera se transforma de esta manera en un templo del flamenco con espacios destinados a la enseñanza de este arte milenario, merced a la Escuela Internacional de Baile Flamenco Manolete; a la transmisión de la cultural flamenco, con el primer museo del planeta dedicado a la mujer gitana, y con una programación musical y cultural en torno al flamenco de primera importancia.
Las actuaciones va a tener sitio a las veintiuno.00 horas en el simbólico auditorio municipal Enrique Morente, la Chumbera, con el paraje incomparable de la Alhambra.