La Concejalía de Deportes del Municipio de Granada organiza la quinta edición de la Liga de futbol siete para personas con discapacidad intelectual, que se disputará desde el 1 de febrero y que se alargará hasta finales de junio con la celebración de un ‘play off’ en el que va a estar todos y cada uno de los equipos participantes.
Se van a jugar partidos cada un par de semanas cada jueves y viernes en los complejos deportivos de La Chana y Paquillo Fernández. En esta edición participan diez equipos: Fundación Empresa y Juventud, Asprogrades, Fundación Docete Omnes, San José de Guadix, Vale de Dúrcal, Bordeline, Aliup de Bailén, Fundación Muy pura Concepción, La Pirámide de Huétor Tájar y el Centro Reina Sofía de Armilla.
Tras el sorteo, los emparejamientos de la primera jornada son: Centro Reina Sofía de Armilla – Fundación Empresa y Juventud; Fundación Muy pura Concepción – La pirámide de Huétor Tájar; Fundación Docete Omnes – Borderline; Asprogrades – Vale de Dúrcal, y San José de Guadix – Aliup de Bailén. Eduardo Castillo, concejal de Deportes del Municipio de Granada, aseveró que “esta Liga de futbol siete para personas con discapacidad intelectual se introduce en el programa de deporte amoldado que organiza la Concejalía de Deportes del Municipio de Granada”. Castillo insistió en que “entendemos el deporte como un factor de integración que ayuda a las personas con discapacidad a integrarse en la sociedad. Si el deporte es ventajoso en todos y cada uno de los colectivos sociales, en un caso así es en especial preciso para prosperar la vida de las personas con discapacidad”. Ese programa está abierto a todas y cada una de las discapacidades (físicas, psíquicas, sensoriales o bien intelectuales).
Por su parte, María Eugenia Tejada, presidente de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FANDDI), animó a todos y cada uno de los jugadores a desarrollar la Liga que se juega bajo el amparo federativo. Tejada agradeció el ahínco del Municipio para promocionar el deporte amoldado y dejó claro que “FANDDI va a estar siempre y en toda circunstancia en todas y cada una de las actividades para respaldar a las personas con discapacidad”.
En este programa cooperan los pupilos del Instituto Oficial de Capacitación Profesional MEDAC en la especialidad de técnico de grado superior en Animación y Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD).
El programa de la Concejalía de Deportes del Municipio de Granada oferta dos mil setecientos setenta y seis plazas repartidas en 4 periodos bimensuales. En todos y cada uno de ellos de estos periodos bimensuales contamos con seiscientos noventa y cuatro plazas. A esta cantidad hay que sumar las ciento veinte plazas de los caminos y las cien del esquí amoldado. Esto desea decir que más de quinientos personas con discapacidad hacen deporte de forma frecuente con la Concejalía de Deportes del Municipio de Granada.
Los participantes puede escoger entre dieciseis actividades diferentes: baloncesto, baile, actividad musical y deporte, aquagym, psicomotricidad para escolares con autismo, futbol siete, futbol sala, fin de semana deportivo singular para personas con autismo, multiactividad deportiva amoldada, natación escolar amoldada, natación para centros singulares, tecnificación para bañistas con diferentes géneros de discapacidad, pádel y petanca. Además de esto, ofrecemos 2 actividades estacionales: esquí amoldado y senderismo amoldado.