Granada incorpora a su agenda cultural un nuevo ciclo de música vocal llamado ‘La voz humana’, que va a traer a nuestra urbe a ciertos mejores coros y voces de todo planeta. El ciclo, que se desarrollará entre el quince y el veintiocho de febrero, ha sido presentado el día de hoy en el Municipio por la concejal de Cultura, María de Leyva, acompañada por uno de los organizadores del acontecimiento, Gonzalo Roldán.
Ambos han coincidido en la calidad de los espectáculos programados en el ciclo musical, que nace con la vocación de integrar las múltiples facetas expresivas y musicales de la voz humana, desde la más pura estilización solista hasta la fusión de voces en formaciones corales de enorme calidad y diversidad de estilos. El programa incluye asimismo la música de cámara o bien la música escénica.
Para la concejal de Cultura, con este primer ciclo de música vocal el Municipio ha pretendido que tanto los apasionados a la música “como los propios miembros del movimiento coralista puedan gozar de un par de semanas en las que se presentan formaciones granadinas en diálogo con otras nacionales y otras de inusual nivel y origen internacional”.
En esta primera edición se ha pretendido, además de esto, no solo englobar un extenso abanico de formaciones y combinaciones –música a capella, con acompañamiento instrumental o bien con representación escénica- sino asimismo se busca ofrecer una diversidad de temporadas y estilos. Para esto, desde la polifonía más puramente renacentista o bien las canciones y villanescas populares en el siglo XVI, se pasa por la música barroca de la corte de Felipe V, la música de los salones de los conciertos decimonónicos o bien la ópera de cámara moderna.
“Aprovechamos como pórtico de ‘La voz humana’ el fantástico concierto de Los pequeños cantores de Viena insertado en el programa ‘La gran belleza’ y que va a tener sitio en el Centro Cultural Manuel de Falla el quince de febrero y como cierre del ciclo, otro concierto de mucho lujo programado asimismo por el Centro Cultural en cooperación con la Embajada de Bulgaria que va a correr al cargo del gran pianista Ludmil Angelov y la soprano Ina Kancheva y que se va a ofrecer el día 28”, ha explicado María de Leyva, quien ha añadido que estos van a ser los 2 únicos espectáculos no gratis.
El ‘Grupo Alamire’, dirigido por David Skinner, de los mejores conjuntos actuales ingleses, que muestra un sonido británico de gran belleza, va a ofrecer el sábado diecisiete de febrero en el Monasterio de San Jerónimo, un enorme repertorio cantado del Renacimiento europeo. La programación prosigue con ‘Zenobia Scholars’, que van a estar dirigidos por Rupert Damerell y dedicarán su programa a la música de Semana Santa de los maestros españoles del Siglo de Oro; y con ‘La voz humana’, con Veronica Plata y Héctor Eliel Márquez, en una propuesta de una ópera de cámara del siglo veinte. La primera actuación va a tener sitio en el Centro Cultural Gran Capital y la segunda en el Centro Lorca.
La presencia granadina se plasma en el ‘Coro Tomás Luis de Vitoria’ y ‘El Parnaso Español’ que presentarán su repertorio el veinticuatro de febrero, al paso que un día siguiente ‘Bach Accademia’ –dirigida por Raúl Millavibarrena- interpretará una genial selección de música profana de España del siglo XVI, de las cortes nobiliarias. Todas y cada una de las actuaciones van a tener sitio en el Centro Cultural Gran Capitán.
La concejal de Cultura ha incidido en la voluntad del Municipio de favorecer la utilización de espacios municipales, como el Centro Cultural Manuel de Falla para ciertos proyectos nacidos dentro de los diferentes coros locales. De esta forma, en el caso del ciclo ‘La voz humana’, a los centros Lorca y Manuel de Falla “se ha sumado el fantástico Monasterio de San Jerónimo y la enorme novedad es que agregamos como nuevo espacio de conciertos la sala de exposiciones de Gran Capitán, vieja iglesia de las Hermanas de los Pobres, una vez recuperada su espacialidad original”.
Tras invitar a la ciudadanía a gozar de esta nueva oferta cultural, De Leyva ha animado a todas y cada una de las formaciones corales granadinas a que sostengan su nivel, trabajo y empeño “en pues de una cultura poco a poco más sólida de la urbe, a fin de que entre todos edifiquemos ese futuro de Capitalidad Cultural Europea para dos mil treinta y uno, que esta nueva iniciativa municipal pretende apoyar”, ha concluido.