©Ayto.Granada: La Vuelta Ciclista a España promocionará la imagen de Granada granadavueltaciclistaespañarecortada.jpgGranada recupera su protagonismo en la Vuelta Ciclista a España con el final de la cuarta etapa entre Vélez Málaga y Alfacar (día 28 de agosto) y el inicio de la quinta con salida en la capital granadina y llegada en Roquetas de Mar (día 29 de agosto).

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, señaló durante la presentación de la Vuelta que “Granada será esos días la capital del ciclismo” y recordó que “nuestra ciudad ya estuvo presente en la primera edición de la ronda española” y desde entonces ha dejado su impronta en la carrera cada vez que ha pasado por Andalucía. El primer edil granadino argumentó que “Granada es tierra de ciclismo, ya que siempre ha tenido destacados ciclistas en el pelotón internacional. Añadió que “el deporte es un elemento esencial en la formación de la juventud y una herramienta que proporciona salud y bienestar. Pero también es un vehículo publicitario y promocional de gran interés. En este sentido, el ciclismo cuenta con un valor añadido especial por su capacidad para mostrar la belleza de los lugares por donde pasan los ciclistas”. Cuenca señaló que “los retornos de las 3.000 personas que forman la caravana ciclista dejarán en la ciudad más de 250.000 €”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena, declaró que desde la Vuelta “se va a proyectar la imagen de Granada para mostrar su variedad y su riqueza medioambiental”. Entrena hizo un recorrido por los lugares por los que pasarán los ciclistas y animó a los granadinos a participar en la zona de ocio que la Vuelta montará el día 28 de agosto en la explanada del Palacio de Congresos.

Para Javier Guillén, director general de la Vuelta, “Granada es territorio ciclista. Su orografía permite descubrir nuevos recorridos como el de Alfacar”. Guillén también dio gran importancia a la presencia de la televisión, ya que la señal de la vuelta llegará a más de un centenar de televisiones de los cinco continentes”.